.: MOMENTO DE CAMPO :.

Prevén una caída del 27 % en la exportación de granos

La menor producción por la sequía recorta la oferta final en un escenario de mayor industrialización para 2023

02/01/2023 | Informe

La sequía generó una menor producción en los cultivos de invierno. Además, la continuidad de la falta de agua afecta a la campaña gruesa y se espera un rendimiento menor a lo habitual. 

Este panorama se reconfigura ante un mercado de granos para 2023 que tendrá una menor oferta de granos. En este sentido, la proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sostuvo que se espera una menor exportación de granos y que se mantendrá estable el nivel de industrialización de los cultivos. 

“En este complejo escenario, la incertidumbre acerca de lo que pueda ocurrir en cuanto al área efectivamente sembrada y la producción se mantiene elevada, incluso a pesar de estar cerrándose la ventana de siembras. No obstante, nuestras proyecciones a la fecha apuntan para la campaña 2022/23 a una cobertura de siembra total de 39,3 millones de hectáreas entre cereales y oleaginosas, un 2 % por detrás del año anterior”, destacó el informe.

Basándose en los rendimientos esperados, se espera una producción total de 117,7 millones de toneladas. Esta sería la más baja desde la campaña 2017/18, que también sufrió una fuerte sequía.

 

Mercado de granos

Con base en la producción, el mercado para 2023 refleja una caída en la exportación de granos del 27 %. El informe reflejó que se prevé que el uso como semilla y consumo en chacra, incluyendo el uso de granos como alimento forrajero, disminuya respecto del ciclo anterior a 19,9 millones de toneladas, un 4 % por debajo de la campaña 2021/22. 

Al analizar el uso industrial, considerando la producción de aceite y la molinería de cereales, más otras industrias, la absorción se mantendría mayormente estable. Cedería apenas un 1 %. 

“Se diferencia aquí la previsión de un aumento del 0,7 % en el crush de oleaginosas, en tanto el procesamiento de cereales caería un 4 %. En el caso de la soja en particular, la reinstauración del diferencial arancelario que beneficia la exportación de derivados de soja en lugar de la exportación de grano sin procesar”, destacó el informe.

De esta manera, se prevé que la industria aceitera se sostenga relativamente mejor que los despachos de granos sin agregado de valor. “Frente a la relativa estabilidad del uso industrial, la disminución en la producción hace prever una caída del 27 % en la exportación de granos”, aclaró la BCR.


Al mismo tiempo, remarcó que para este ciclo comercial se proyectan envíos al exterior de granos cereales y oleaginosas por un total de 45,9 millones de toneladas. Este volumen sería el más bajo desde la campaña 2017/18 cuando se exportaron 43 millones de toneladas.

Por otra parte, la exportación de subproductos y aceites podría observar una relativa estabilidad en términos de toneladas. Este sector se ubicaría levemente por debajo del promedio de los últimos 10 años y se mantendría prácticamente igual con relación a lo observado en la campaña previa. 

“De esta forma, las exportaciones totales se ubicarían en 36 millones de toneladas, siendo la relación entre subproductos y aceites de 4 a 1 aproximadamente. Se espera que el complejo agroindustrial en su conjunto finalice la campaña 2022/23 con un total de exportaciones cerca de 82 millones de toneladas que, si bien constituye una importante disminución respecto al ciclo anterior, se ubica en torno al promedio de los últimos 10 años”, concluyó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057