Se realizó exportación de productos porcinos a Singapur

Un total de 26 toneladas de hígado y grasa congelada de origen porcino salieron del puerto de Buenos aires con destino a Singapur, el viernes último.

20/12/2022 | La primera

La partida del embarque fue supervisada por el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, quien presenció hoy la certificación de la primera exportación de productos porcinos con destino al país asiático.

Acerbi, presente en el puerto de Buenos Aires, señaló: “Estamos muy contentos que empresas argentinas inicien las exportaciones de menudencias porcinas hacia Singapur”.

El vicepresidente del Senasa estuvo acompañado por el coordinador general de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli; la directora del Centro Regional Metropolitano, María Eugenia Lopresti; el coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Román Young Laffitte y el supervisor regional de fronteras, Ariel Lentino.

“Nuestra presencia obedece a que no solo estamos con las empresas al momento de la producción verificando que sea apta para consumo, sino que también las acompañamos en este momento importante y nos da una gran alegría que de nuestro país se envíe un contenedor con esta mercadería hacia un país tan exigente como Singapur”, completó Acerbi.

Apertura

En agosto pasado la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) comunicó la aceptación de la última propuesta del Certificado Veterinario Internacional (CVI) enviada por el Senasa, con inmediata entrada en vigencia, quedando acordados los requisitos para la exportación de carne, menudencias y productos procesados y transformados porcinos desde la República Argentina hacia el país asiático.

La negociación liderada por el organismo sanitario argentino – en la que también participaron la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores – incluyó intercambios técnicos entre el Senasa y la SFA para la evaluación documental al Sistema de control por parte del organismo de Singapur, que también verificó la documentación de las empresas argentinas interesadas en obtener la habilitación para exportar su producción al país asiático.

A principios de diciembre de 2021 tuvo lugar una auditoría de la SFA que, a causa de la pandemia de COVID 19, se acordó desarrollar de manera virtual.

Durante la inspección virtual, la SFA y la Junta de Parques Nacionales (NParks, por sus siglas en inglés) de Singapur verificaron todo el sistema de control, que incluyó reunión con técnicos de las diferentes áreas de competencia del Senasa y auditoría a tres establecimientos, de un listado de 8 empresas que habían presentado su documentación oportunamente.

En tal sentido Singapur habilitó los tres establecimientos argentinos para que exporten a su país carne y derivados de porcinos; en tanto que los otros cinco se han propuesto para ser habilitados mediante el sistema de pre listado otorgado por la SFA al Senasa.

Asimismo, los nuevos establecimientos que deseen enviar este tipo de productos podrán solicitar el destino al Senasa mediante sistema de pre-listado

En lo que va de 2022 el Senasa certificó la exportación a distintos destinos de más de 12.200 toneladas de productos y subproductos porcinos.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057