.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aseguradoras agrícolas cerrarán segundo año con pérdidas

Pese al aumento de las primas emitidas, la altísima siniestralidad que se registró en las últimas dos campañas deja sus balances en rojo. Hablan de un año bisagra.

21/02/2013 |

Las aseguradoras del mercado agrícola se preparan para cerrar su segundo año de pérdidas por la alta siniestralidad que se verificó en las últimas dos campañas por tormentas, granizo, inundaciones y sequía.

Si bien los principales operadores del mercado aseguran que la venta de primas en la campaña 2012/13 estuvo por encima de los casi $ 1.150 millones de la campaña previa, este año, como sucedió en 2011/12, deberán pagar por siniestros y gastos más de lo que les ingresó por primas, lo que deja en rojo el cierre de sus balances. En este contexto, algunos hablan de un año bisagra en el negocio asegurador.

Según Darío Pighin, del grupo asegurador La Segunda, la venta estuvo mejor que el año anterior producto de que se percibía un año más complejo desde lo climático y la gente tomó coberturas.

Las complicaciones climáticas, que se hicieron efectivas entrada la campaña, complicaron los resultados. Por caso, en un solo fin de semana, algunas empresas perdieron millones. Así lo graficó el gerente de Seguros Agropecuarios de Sancor Seguros, Carlos Hoffmann, para quien la tormenta de granizo que cayó entre el 15 y el 16 de diciembre fue uno de los peores eventos de la historia del seguro agrícola. A nosotros nos costó unos $ 75 millones, afirmó. El evento abarcó y afectó gran cantidad de hectáreas en cinco provincias: La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos.

En términos de números globales, las empresas consultadas, que todavía están calculando sus pérdidas, hablan de una siniestralidad de entre el 75% y el 95% (siempre sobre primas emitidas).

El tope de siniestralidad que soportan va entre el 60% y el 70%, según las fuentes. Después, sumando los gastos, van a pérdida, aseguran.

"Para el año que viene, esperamos que el mercado tome nota de que los riesgos (climáticos) aumentaron, y debe haber un ajuste de tasa. Y esperamos que eso mismo puedan valorarlo los agricultores", indicó Hoffmann.

Según publicó El Cronista, tras las pérdidas del año pasado algunos operadores esperaban que el precio de las primas se incrementara, pero encontraron empresas que, inclusive, bajaron sus precios. También aumentó la litigiosidad en el sector: el seguro agrícola, que era de cola corta según se conoce en la jerga por la rapidez de los cobros, pasó a ser en muchos casos de cola larga, por las apelaciones que retrasan las cobranzas.

En los esquemas de seguro agrícola más difundidos, las empresas aseguran el monto invertido por hectárea, y las primas varían entre un 2,5% en Entre Ríos hasta, por ejemplo, un 4,5% en Chaco, pasando por un 3% en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

"Difícilmente nos planteemos algún tipo de cambio en la línea de productos que vendemos", indicó Pighin. "Sí tenemos que revisar los costos, como va a tener que hacer el mercado. En los últimos años bajaron las primas con relación a la cobertura y estamos llegando a un punto donde tenemos que hacer una revisión", concluyó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057