.: MOMENTO DE CAMPO :.

El dólar soja 2 profundizó los números en rojo de feedlots

El nuevo tipo de cambio impactó en los costos de insumos derivados de trigo y maíz. Por cada novillo engordado, pierden más de $ 40.000.


14/12/2022 | Factores

Además, se suma la presión que representa el reacomodamiento de precios en la invernada. Por cada novillo engordado, pierden más de $ 40.000.

En diciembre los feedlots profundizaron sus números en rojo, empujados por una seca implacable, falta de acceso al crédito y una recomposición en el precio de la invernada. A estos factores, se debe añadir el nuevo “dólar soja”, el tipo de cambio preferencial en $230 para las ventas de soja, vigente hasta fin de año.

Los números negativos en la rentabilidad de los corrales empeoraron con el correr de los meses. En noviembre, la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) estimó que por cada animal engordado se perdían $30.500, entre costos productivos y financieros. Este mes, la cifra aumentó a $41.400 por cabeza y en tres meses, la brecha se amplió en $20.000.

“Es un cierre de año para el olvido”, remarcó Fernando Storni, presidente de la entidad. En diálogo con Infocampo, recordó que en el primer cuatrimestre del año la recomposición en el precio del gordo permitió equilibrar los números de la actividad. Este equilibrio se desmoronó ante la persistencia de la sequía.

La falta de lluvias se tradujo en un incremento en los stocks de los feedlots, a partir de encerrar hacienda a causa de la seca. Con esta estrategia, se apuntó a descomprimir la vaca de manera anticipada, para liberarla del requerimiento que representa el ternero en pie.

EL ENCIERRE SUBIÓ

Los números de la CAF ratifican este escenario de mayor presencia de cabezas de ganado en los corrales. Si bien en la comparativa interanual de diciembre los ingresos fueron similares, este año será mayor. En 2021 el encierre promedió el 58,7%, mientras que en 2022 finalizará en 62,4%.

Storni advirtió sobre los efectos de las políticas oficiales para estimular el ingreso de divisas del complejo agroexportador. “Nos pega lo que sucede con el dólar soja, que genera una suba de los insumos derivados del trigo y maíz”, reconoció.

A estos factores, se suma la firmeza en los valores de la invernada, luego de un período de retracción en sus cotizaciones. “No obedece al negocio, sino a expectativas futuras en la recomposición del gordo”, consideró.

En paralelo, sostuvo que el negocio feedlotero no escapa a la coyuntura compleja que atraviesa la ganadería, a partir del menor poder adquisitivo de los consumidores en el mercado interno y la caída en los precios de la tonelada exportada a China.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057