.: MOMENTO DE CAMPO :.

Consumo interno y exportaciones superaron 268 mill. de kilos

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y octubre fueron procesados 812.196.474 kilos de hoja verde.


12/12/2022 | En octubre

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el mes de octubre el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 22.080.091 kilos, acumulando un consumo interno de 235.145.239 kilos entre enero y octubre del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en octubre se despacharon 3.956.055 kilos de yerba mate; alcanzando 32.998.198kilos durante el periodo mencionado anteriormente.

De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate alcanzó un total de 268.143.437 kilos.

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y octubre fueron procesados 812.196.474 kilos de hoja verde. En este sentido, cabe aclarar que la cifra es la misma que en el mes de septiembre, ya que durante octubre y noviembre se encuentran suspendidas las actividades de cosecha y secanza de yerba mate, según lo establecido en la Resolución 37/2007 del INYM.

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de octubre, los paquetes de medio kilo representaron el 57,02 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,03 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,24 % los envases de dos kilos, y con el 0,93% los de cuarto kilo. En el ítem “otros formatos” las salidas alcanzaron 0,40 %, mientras que el 3,11 % correspondió al rubro “sin estampillas”.

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,32% de las mismas.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057