Camino a los dos millones de toneladas operadas de soja

Según el SIO Granos entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre se operaron 1.844.205 toneladas de soja.

05/12/2022 | Incremento Exportador II

Entre nuevos contratos, un total de 1.143.329 toneladas, fijaciones, 662.954 toneladas y rectificaciones por un total de 37.922 toneladas.

El 28 de noviembre entró en vigor la segunda instancia del Programa de Incremento Exportador que fija un tipo de cambio transitorio de AR$ 230/US$ para las operaciones de venta al exterior del complejo soja hasta el 30 de diciembre, redundando en una mejora del precio pagado por la exportación y la industria exportadora en la plaza local.

Frente a ello, se observa en el mercado interno una aceleración de las ventas de soja, que se habían ralentizado luego de la primera instancia del PIE. De acuerdo con lo registrado en SIO Granos entre el 28 y el 4 de diciembre, se hicieron negocios nuevos por un total de 1.143.329 toneladas, fijaciones por 662.954 toneladas y rectificaciones con un total de 37.922 toneladas. Se excluye del cómputo del volumen de operaciones las anulaciones y las anulaciones de fijación, y se consideran sólo las transacciones “finales”.

Las operaciones de compraventa a precio hecho en pesos registran un valor promedio de AR$ 83.952/t, en tanto que el valor promedio en dólares es de US$ 391/t. Las fijaciones en pesos, en tanto, registran un valor promedio en pesos de AR$ 84.032/t.

Al comparar el volumen acumulado durante los días hábiles de vigencia de cada fase del Programa de Incremento Exportador, encontramos que el volumen de comercialización actual es menos dinámico con relación a la primera edición del programa. En este sentido, en los primeros cinco días hábiles del PIE I se operaron 3,8 Mt, el doble de lo que se lleva operado en el PIE II para igual período de tiempo. No obstante, es importante recalcar que en septiembre se registraba una desaceleración importante en la comercialización de la soja respecto al promedio histórico, mientras que actualmente se retornó a los niveles promedio y queda menos soja por comercializar por parte de los productores.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057