Altos costos y sequía afectan a muchas economías regionales

El informe que elabora Coninagro de manera mensual muestra que hay 11 de 19 sectores en crisis. Y otros cuatro que ya encienden señales de alerta amarilla.

28/11/2022 | Luces en rojo

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) difundió su tradicional “semáforo” mensual de las economías regionales, en el que advierte que cada vez más sectores productivos están en “rojo”.

“Compleja situación en las economías regionales: altos costos y sequía”, se titula el informe con los datos relevados durante octubre y en el que “se destacan, una vez más, los costos crecientes en mano de obra, insumos y la baja demanda local e internacional”, señala Coninagro.

Sin embargo, subraya que el otro factor que pone en jaque a las economías regionales es la falta de agua, que impacta en las perspectivas de producción hacia el futuro.

“Las producciones regionales no logran aprovechar el aumento de precios en góndolas de sus productos por la suba de costos de sus insumos y de mano de obra; y por la baja perspectiva de producción que causa la terrible sequía actual”, indica el reporte.

Al entrar en el análisis sectorial, Coninagro cita como primer ejemplo a la mandioca que “atraviesa una situación complicada en el comienzo de un nuevo ciclo productivo, que se vio afectado por lo sanitario”.

El consejero de la entidad en Misiones, Manfredo Seifert, explicó que “la falta de fécula de mandioca en el mercado afecta y se debe a que tuvimos dos años consecutivos con pérdidas de producción por la sequía, y esto trajo aparejado una baja producción en este ciclo”.

“La consecuencia de todo esto es que el material que se guardó como semilla tuvo una mala calidad por cuestiones sanitarias. Esto repercutió en este año, en una gran cantidad de pérdidas de plantas, lo que pone en riesgo al mercado ya que queda desabastecido”, agregó.

Peor aún es el contexto que enfrentan los productores de peras y manzanas del sur del país, fundamentalmente debido a los problemas climáticos, como las heladas y el granizo.

T ambién mencionó la falta de financiamiento para incorporación de tecnología accesible a los productores, en cuanto a tasas razonables, plazos de pago y garantías que se le exige al productor.

Además, añadió: “Falta mano de obra capacitada para las labores culturales, sumado al alto costo laboral que tiene que afrontar el productor”.

Por último, la soja y el maíz son las producciones que más están sufriendo la fuerte sequía y a su vez también padecen los precios empujados por el “dólar soja”.

En este sentido Georges Breitschmitt, Consejero Bonaerense de Coninagro, expresó: “Venimos de tres años de sequía y este año se ha intensificado. Las reservas hídricas están bajas y dificultan una cosecha fina. Las estimaciones brindadas dan por debajo a los 20 millones de toneladas cosechadas el año pasado, ahora se habla de 15 o 12 millones de toneladas”.

“A esto se le suma que no se está sembrando en fechas óptimas, con los agravantes de siempre que no ayudan al productor como el alza de costos, el diferencial cambiario y demás”, comentó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057