Unica propone implementar el troceo en forma progresiva

La cámara que agrupa a los consumeros propone discutir la medida en una Mesa de Trabajo. Hoy el sistema es de cumplimiento imposible.

23/11/2022 | Comunicado

La Unión de la Industria Cárnica Argentina, cámara que agrupa a los firgoríficos que trabajan en el mercado interno, se expresó hoy “a favor de la utilización de los medios mecánicos para la descarga de medias reses, lo que protegerá al trabajador y la sanidad del producto; y a favor de discutir sobre la modalidad de aplicación del troceo de carnes de todas las especies”.

Así Unica sigue reclamando el Gobierno que no aplique la medida de trozar la media res en cuartos para que no exceda los 32 kilos en protección de los trabajadores por entender “que de la forma que el sistema está diseñado es de cumplimiento imposible para la mayoría de las plantas frigoríficas”.

El 31 de octubre pasado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió prorrogar por espacio de 75 días la puesta en marcha del sistema de troceo, en respuesta a un pedido formulado por las provincias de estirar los plazos de implementación de la medida.

En un comunicado, Unica planteó hoy que para “la generalización del sistema será conveniente adecuar diversos aspectos de la normativa, para que en forma progresiva, y una vez diseñado un sistema que proteja al trabajador y no afecte el comercio de carnes, el mismo se vaya implementando en todo el país, teniendo en cuenta las situaciones particulares como son las regiones, las distancias de logística, la necesidad de transportes frigoríficos, y una adecuada coordinación con los comerciantes minoristas”.

Entre estas últimas se citaron “problemas por las cuestiones impositivas: escalas de monotributos, altas alícuotas de Ingresos brutos y tasas municipales, que requiere de una solución práctica e innovadora para un mejor control fiscal y sanitario, ya que deben estar coordinados”.

“Propugnamos la instalación de una Mesa de Trabajo, entre las autoridades y las cámaras empresarias representativas del sector cárnico, para que los objetivos que se proponen se concreten en cronogramas adecuados en beneficio de la comunidad”, propuso la entidad que preside Gustavo Valsangiácomo.    

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057