Suspenden del registro de exportadores a 50 empresas

No ingresaron al país US$ 315 millones. Avanza el análisis de empresas irregulares, que se constituyen con la finalidad de no liquidar las divisas. Informes a Estados Unidos y nexo con Vicentín.

15/11/2022 | Granos

La Aduana suspendió 50 CUITS del registro de exportadores de granos y ya no podrán operar. Las empresas se constituían con la finalidad de evitar liquidar las divisas en el país, logrando evitar ingresar US$ 315 millones.

La maniobra está fuertemente concentrada en 10 de estas empresas que concentran el 77% de las divisas sin liquidar.

Una fuente de la Aduana explicó cómo es técnicamente la  maniobra: “Se compra una sociedad anónima con antigüedad, se exporta US$ 1 millón luego del pago de retenciones y no se liquidan las divisas por el Mercado Libre de Cambios. De esta manera el exportador irregular no obtiene $ 160 millones, sino que se hace de $ 300 millones (CCL). Se duplica el ingreso y se genera una ganancia financiera que no existe para un negocio regular”.

Desde el organismo conducido por Guillermo Michel indicaron que la investigación continuaría con el estudio de la capacidad económica de cada una de las empresas y denunciarlas por la no liquidación de divisas y, si corresponde, por lavado de activos notificando de esto a la UIF.

De hecho, los inspectores de la Aduana señalaron que “como mucha de las operaciones tocaron bancos estadounidenses, estamos evaluando avanzar para que a través de los mecanismos legales con los que cuenta la UIF se activen investigaciones en la FinCEN (oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que realiza las atribuciones de Unidad de Inteligencia Financiera)”.

“Esta gestión generó los mecanismos de alerta temprano necesarios para detectar a tiempo una empresa que exporte de manera irregular más de USD 700 millones durante medio semestre y que no ingrese las divisas al país”, indicaron desde la Aduana. 

Fuente: NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057