Denuncian que se evade 50 % en la cadena de la carne

Tres de cada cuatro kilos de carne son vendidos con algún nivel de informalidad, 1 de cada 3 pesos no es facturado en la cadena de valor, y de allí que se considere que el 50% de los impuestos y tasas son evadidos.

14/11/2022 | Informe privado

La informalidad en la cadena de la carne bovina es muy alta. De acuerdo con el trabajo de investigación realizado por la consultora Bain & Company en 2018, la última estimación disponible, alcanza hasta un 50% en términos de evasión impositiva.

Resolver el problema estructural de la informalidad es la llave que abrirá el grifo de las inversiones, mejorará la producción y las exportaciones, y generará más puestos de trabajo formales para aportarle al menos un punto de crecimiento al Producto Bruto Interno. Una industria más eficiente permitirá que los consumidores tengan acceso a un producto a menor precio y con mayores garantías sanitarias.

Tres de cada cuatro kilos de carne son vendidos con algún nivel de informalidad, 1 de cada 3 pesos no es facturado en la cadena de valor, y de allí que se considere que el 50% de los impuestos y tasas son evadidos.

La informalidad no solo afecta al Estado Nacional vía la evasión del pago de impuestos. También afecta al consumidor que es víctima de un doble estándar sanitario que lo desprotege. Un frigorífico que opera en la informalidad tiene 30% menos de trabajadores como resultado de omitir tareas que garantizan la seguridad e inocuidad del producto, y la tercera parte de consumo de agua por recortar tareas rutinarias de limpieza y desinfección.

Además, para acelerar el proceso de producción e incrementar artificialmente la capacidad de faena, aplican menos de 24 horas de refrigeración de las medias reses, ahorrando un 50% en el consumo de energía eléctrica. Es una maniobra que pone en riesgo a los consumidores. Y, por último, los que están fuera de las normas carecen de cualquier tipo de instalación para el tratamiento de efluentes, provocando un alto impacto ambiental negativo.

Si pudiéramos superar ese ineficiente sistema de distribución por medias reses podemos avanzar también en la lucha contra la informalidad. Lo que está en juego es la posibilidad de hacer más eficiente el mercado, aumentar el empleo y proteger los derechos de los trabajadores y de los consumidores.

En condiciones competitivas, con cumplimiento de las normativas para todos los actores de la cadena podrían darse inversiones cercanas a los U$S 2.500 millones de inversión en capital físico. Este proceso de ampliación de la participación de la industria formal en el negocio permitirá crear más de 40 mil puestos de trabajo en blanco en la industria frigorífica.

Para desarrollar la cadena de la carne bovina en nuestro país debemos atacar la informalidad en todos sus aspectos. La distribución por medias reses es uno de los grandes focos de informalidad, por eso apoyamos el troceo como una etapa transitoria y de adecuación hacia la comercialización por cortes en el mercado interno.

Con un sistema de distribución de cortes envasados se garantizará la trazabilidad, seguridad e inocuidad del producto y el pleno cumplimiento de las regulaciones sanitarias, tributarias y la legislación laboral, permitiendo dar un salto de calidad al producto carne argentina tanto ante la mirada de nuestro principal comprador, los argentinos, como para crecer y desarrollar la marca país en los más variados y exigentes mercados externos.

Hablamos de 40.000 nuevos puestos de trabajo, U$S 2.500 millones de inversiones y un producto más seguro para los consumidores y con personas trabajando en condiciones dignas. Del otro lado, la informalidad. Tenemos muy claros nuestros objetivos y los valores que se enfrentan en este debate.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057