Heladas tardías en Entre Ríos

El SIBER en su informe semanal dio cuenta del ingreso del frente frío junto con la escasa humedad en la región que generó un importante descenso de la temperatura mínima.

14/10/2022 | Informe SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) en su informe semanal dio cuenta del ingreso del frente frío junto con la escasa humedad en la región que generó un importante descenso de la temperatura mínima.

A partir del viernes 7 de octubre se registró el ingreso de vientos del sector Sur que fueron oscilando del Sureste a Suroeste. Según el informe semanal, este frente frío junto con la escasa humedad en la región, generó un importante descenso de la temperatura mínima, fundamentalmente el domingo 9 y de menor grado el lunes 10.

El SIBER analizó el comportamiento del promedio de la temperatura mínima en la red de centrales meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. "El promedio de la temperatura mínima en la red para el día 9 fue de 2,1 oC, lo cual alertó sobre la ocurrencia de una helada agronómica (temperatura igual o inferior a 3 oC medida al abrigo meteorológico a 1,5 metros de altura, que supone a nivel del suelo una temperatura igual o inferior a 0 oC) en gran parte del territorio. Y en sitios puntuales, de escasa altura a nivel del mar, la presencia de heladas meteorológicas (temperatura igual o inferior a 0 oC medida al abrigo meteorológico a 1,5 metros de altura)", indica.

El SIBER además realizó en base a interpolaciones de los datos de las centrales y muestra la distribución de la temperatura mínima para el domingo 9. "En las siguientes localidades: Victoria, Strobel, General Galarza y Crucecita Tercera se registraron temperaturas con valores mínimos entre -0,3 a -1 oC".

Al respecto, el reporte sostiene que hay que tener en consideración el efecto de la topografía sobre la temperatura. Los mayores descensos se asocian en general a sitios bajos, por ejemplo, Victoria y Strobel que midieron las marcas mínimas más bajas se encuentran a 30 MSN (metros sobre el nivel del mar). Mientras que, la central ubicada en Diamante que dista a tan sólo 11 km en línea recta tuvo un valor de 3,7 oC ya que se encuentra a una altura de 68 MSN.

En estos sitios la temperatura estuvo aproximadamente siete horas por debajo de 3 oC (helada agronómica) y alrededor de 1 hora por debajo de 0 oC (helada meteorológica).

Para el SIBER, actualmente es muy difícil cuantificar el daño generado por el descenso térmico en los cultivos, debido a son procesos biológicos donde se requiere tiempo para observar y analizar su evolución.

No obstante, en los bajos o en los sitios donde se llegó a registrar helada agronómica o peor aún helada meteorológica, el daño en los lotes de trigo puede llegar a ser importante.

"Para el caso de los lotes de maíz, se observan desde plantas sin inconvenientes hasta plantas quemadas totalmente. Debido a que, en la mayoría de los lotes, el maíz cuenta con un desarrollo que oscila entre tres a cinco hojas, es muy difícil que se halla afectado el ápice de crecimiento", manifiesta en el informe.

A su vez, resalta que "es fundamental la ocurrencia de precipitaciones. Sin humedad en el suelo, la expansión foliar se verá muy limitada y los pronósticos a corto plazo no dan señales favorables".

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057