Gobierno evalúa modificar retenciones de productos lácteos

El secretario de Agricultura adelantó que está en análisis; se estudia una unificación de las alícuotas de la leche en polvo y los quesos

 

03/10/2022 | Lechería

El Gobierno tiene en estudio una nueva medida para el sector lácteo. El Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura evalúan modificar las retenciones a la leche en polvo.
 
Actualmente, la leche en polvo paga un 9 % de derechos de exportación y recibe un reintegro del 0,75 %. Por su parte, las leches fluidas, quesos, lactosuero y manteca pagan un 4,5 %.
 
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, habló de las retenciones a este sector y aseguró que es un tema en análisis. “Hay una alícuota diferenciada entre la leche en polvo y el queso, que debemos evaluar si es la mejor medida”, afirmó el funcionario en diálogo con La Red.
 
Además, destacó que están analizando cada una de las economías regionales. Al ser consultado si se trabaja en una unificación de las alícuotas, Bahillo respondió: “Puede ser". 
 
De esta manera, se confirma el planteo que le hizo la industria láctea a Bahillo en las últimas semanas. A este pedido también se sumaron los tamberos, que esperan recibir un mejor precio si se modifican los derechos de exportación.
 
 El presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ercole Filippa, explicó a TodoAgro: “Planteamos una necesidad de corregir el término derecho de exportación en función de la realidad del mercado”. En este sentido, sostuvo que las retenciones de leche en polvo duplican las del queso y otros productos.
 
“Es una barbaridad, deberíamos tener valores más acordes. Es algo que venimos planteando hace rato”, contó a mitad de septiembre. Además, manifestó que hubo reuniones con el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, y con Bahillo para exponer estas inquietudes.
 
Un informe de la Fundación IERAL en 2020 ya alertaba sobre la desventaja de la lechería argentina frente al mundo. "Los competidores globales no están sujetos a este tipo de tributación. Es válido decir entonces que los exportadores locales de leche en polvo arrancan la competencia global cediendo 8,25 % de sus ingresos respecto a sus competidores o, desde otra perspectiva, decir que, a similares costos productivos, el producto argentino sale al mercado un 8% más caro aproximadamente por este impuesto", argumentó la fundación.
 
Al analizar el impacto de los derechos de exportación, los productores santafesinos realizaron un análisis de un posible escenario de eliminación de retenciones. En el marco del dólar soja y el aumento de la materia prima, los tamberos plantearon una eliminación de esta alícuota que trasladaría una mejora de 2,5 pesos por litro por parte de la industria.
 
Tras el pedido de tamberos y la industria, el Gobierno tiene en agenda los derechos de exportación para la leche en polvo y el resto de los productos. Por ahora, unificar las alícuotas se presenta como una opción, sin embargo, todo dependerá del impacto en las arcas del Estado.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057