Comenzó la discusión por el nuevo precio de la yerba

El directorio del INYM reunió ayer por primera vez con los representantes de todos los eslabones de la cadena. El martes habrá un nuevo encuentro y se espera que allí salga una postura común que defenderán los productores. Quieren que el precio de la hoja verde llegue a 2,70 pesos.

15/02/2013 |

El directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) llevó adelante ayer la primera reunión en el marco de la sesión especial de precios para definir los valores de la materia prima para la próxima cosecha de invierno. Los representantes de cada uno de los eslabones de la cadena hicieron una presentación y la discusión pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves próximo. Representantes del sector primario esperan elevar el precio de la hoja verde, que actualmente vale 2,10 pesos por kilo, a 2,70 pesos, aunque aclararon que todavía no tienen una postura definida.

El representante del gobierno de Misiones en el instituto yerbatero, Ricardo Maciel, anticipó que la postura de la Provincia en la presente concertación será distinta a la de años anteriores, cuando se acompañó el reclamo de aumento del sector primario. Anticipó que esta vez la prioridad no será lograr un aumento como el que pretenden los productores, sino llegar a un acuerdo entre todos los eslabones de la cadena. “El año pasado en esta fecha teníamos 90 centavos y hoy estamos en 2,10 que tiene vigencia hasta el 30 de marzo, si no resolvemos acá corremos el riesgo que vaya a Agricultura de la Nación y que la misma no sea decidida y la zafra gruesa quede sin precio”, señaló.

El representante de la provincia de Corrientes en el directorio del INYM, Esteban Fridelmeier, indicó que los productores pretenden cobrar 2,70 pesos por el kilo de hoja verde, pero la “realidad del mercado” pone un techo de 2,30, si lo que se busca es definir un precio que se cumpla de manera efectiva”.

 

 

Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057