Novillo Mercosur: semana con bajas de precios generalizadas

Mientras en la Argentina y Brasil, los descensos fueron de seis y siete centavos, Paraguay y Uruguay registraron fuertes bajas de 25 y 22 centavos, respectivamente. 

16/09/2022 | Análisis regional

El país oriental apunta a registrar el tercer mes consecutivo de fuertes caídas en sus exportaciones, mientras que los guaraníes sufren la debilidad de Chile, su principal mercado.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,30, seis centavos menos que la semana pasada. La conjunción de un precio en pesos sin cambios y una tasa de devaluación que sigue creciendo, aunque homeopáticamente, y que ahora se ubica en 5,7% mensual, provocó este retroceso en la cotización. La oferta de esa categoría se encuentra cómoda, lo que ha hecho que el promedio de jornadas de faena ya comprados por la industria exportadora sea de seis días, uno más que en la semana pasada.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,91, siete centavos menos que en la semana anterior. Una baja de dos puntos en el precio en reales, compensada por una leve valorización de la moneda, que pasó de 5,20 a 5,18 por dólar, condujeron a esta baja de casi dos puntos porcentuales. Las exportaciones de la primera semana han seguido con un ritmo muy importante y podrían apuntar a superar al récord histórico de agosto, con más de 200 mil t. Los analistas prevén algunos aumentos de precios próximamente.

Uruguay: el novillo de exportación cotiza a 4,74, con una baja muy fuerte de 22 centavos. A mediados de julio se había observado también un retroceso semanal de 24 centavos. De esta manera, el novillo acumula 80 centavos de descenso desde el pico de mediados de mayo. Los consignatarios afirman que la demanda presiona los precios a la baja. La faena de la semana previa fue de 42 mil animales, 12% más que la anterior y 15% por arriba del promedio de los diez precedentes. El arranque de las exportaciones en el primer tercio del mes tiene el tono débil ya visto en julio y en agosto. La proyección simple indica poco más de 20 mil tec para el mes, casi 60% menos que hace un año, lo que llevaría a ser el tercer mes consecutivo con caídas interanuales, tras un primer semestre creciente.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,60, con un brusco descenso de 25 centavos desde la semana pasada. La floja demanda chilena, primer mercado paraguayo, y la retirada de los equipos que faenan kosher para Israel, son factores que explican este movimiento tan fuerte.

El precio en la Argentina supera en 7% al promedio ponderado de sus vecinos, dos puntos más que la semana anterior, mientras que la brecha máxima entre éstos es de 32%, tres puntos más.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 5,00

Unión Europea: 4,97

Australia:  4,75 (1º de sept)

En EE.UU. se vio un aumento de ocho centavos mientras que en Europa fue de 20 centavos. El aumento de precios en euros explica en tres cuartas partes ese movimiento y la otra cuarta se debió a una pequeña valorización de la moneda europea frente al dólar.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057