Gobierno y frigoríficos negocian abrir el cepo a la carne

De concretarse una apertura de ese mercado, este año podrían exportarse 100 mil toneladas extras sobre las 620 mil proyectadas.

26/08/2022 | Negociaciones

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, negocia con los frigoríficos una flexibilización del cepo a la carne vacuna.

De concretarse una mayor apertura de ese mercado, este año podrían exportarse 100 mil toneladas extras sobre las 620 mil proyectadas, lo que significarían unos US$580 millones si se mantiene el valor internacional de unos US$ 5.800 por tonelada, en promedio.

El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino, confirmó que esta semana le presentaron una propuesta al funcionario.

De la reunión, también participaron representantes de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), que lidera Gustavo Valsangiacomo, y el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía.

“Nosotros le presentamos nuestra propuesta, que consiste en liberar las exportaciones de carne, e incluye controlar la subfacturación que hay en algunas operaciones y la implementación del cuarteo a partir del 1° de noviembre, que reemplazará a la media res en el mercado doméstico.

Esa agenda quedó a consideración (de Bahillo) y estamos aguardando una respuesta sobre cómo vamos a trabajar en los próximos meses, en lo que respecta a la exportación de carne. La verdad que el diálogo es sumamente fluido y hay total predisposición a conversar sobre una estrategia exportadora, eso es muy importante”, aseguró el titular del Consorcio ABC.

No obstante, Ravettino contó que está descartada una baja de las retenciones, que son del 9% en este alimento. Tampoco sería posible una apertura de la exportación de los 7 cortes populares (asado, falda, matambre, tapa, nalga, paleta y vacío) que se encuentran vedados a partir de un decreto presidencial.

“Lo de los 7 cortes va a quedar así, pero pedimos que se libere el resto de las exportaciones. Julián Domínguez (ex ministro de Agricultura) liberó solamente la vaca D y E. Faltan el resto de las categorías”, aseveró.

Al respecto, detalló: “La vaca C tanto no nos importa, porque hay muy poca cantidad. Lo que es fundamental es la liberación del novillo, porque de lo contrario el precio se retrasa y eso hace que hoy valga lo mismo que la vaca. Con esto, prácticamente tendríamos los volúmenes apropiados para trabajar

Por último, comentó que hasta el momento estiman terminar el 2022 comercializando entre 620 y 630 mil toneladas peso producto, con un ingreso de divisas de unos US$3.600 millones.

“Pero si se libera, podríamos pasar a 720 mil en los meses que nos resta, con el incremento de divisas que eso conlleva. Aunque eso depende del valor que se cotice en los mercados, hoy el precio promedio de la tonelada está en unos US$5.800.

Según datos del Instituto de Promoción de Carne Vacuna (IPCVA). los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada en julio totalizaron cerca de 48,8 mil toneladas peso producto de carne bovina y aproximadamente 6,8 mil toneladas de huesos bovinos, por un valor de aproximadamente 322,1 millones de dólares.

Las exportaciones de carne vacuna argentina crecieron en poco más de 22 mil toneladas al comparar los primeros siete meses de los últimos dos años. De ese volumen adicional, más de 5 mil toneladas corresponden a mayores despachos a destinos dentro de la UE, 1,6 mil toneladas a Israel y 2,3 mil toneladas a los EE.UU.; mientras que además se agregan unas 21,2 mil toneladas con destino China, y se recortan 1,5 mil toneladas destinadas a Brasil y alrededor 6,3 mil a Chile.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos precios de la leche no le ganan a la inflación

El informe de agosto destaca que los precios de los productos lácteos crecieron 26,7% en el último año, por debajo del 33,6% de la inflación minorista. El desfasaje impacta la rentabilidad del sector.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADCerró el cupo de USD 7.000 millones en exportaciones

En apenas tres días se alcanzó el tope fijado por el decreto 682/2025, que había suspendido las retenciones. Se anotaron más de 11 millones de toneladas de productos agrícolas, principalmente soja y derivados.

[...]

25/09/2025 16 0

ACTUALIDADPromueven la disminución de especies invasoras

La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.

[...]

25/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057