Implementación de segmentación de la tarifa eléctrica

Instituciones solicitan que defiendan el derecho de igualdad y federalismo de los agentes productivos que sostienen el trabajo, el desarrollo y la equidad en Entre Ríos.

25/08/2022 | Comunicado

Las instituciones que representan a los sectores productivos entrerrianos solicitan al Estado Provincial y a todas las fuerzas políticas, que defiendan el derecho de igualdad y federalismo de los agentes productivos que sostienen el trabajo, el desarrollo y la equidad en Entre Ríos. 

Es sabido, que el país necesita adecuar sus tarifas, para lograr disminuir el déficit fiscal que generan los subsidios a este servicio. En Entre Ríos, al igual que otras provincias, las tarifas eléctricas son esencialmente superiores en cuanto a su costo y en relación a la provincia de Buenos Aires.

Para un consumo hasta 300 kw. en nuestra provincia se paga casi el 100% más, que los usuarios de EDESUR. Esta situación se replica en la misma medida para todas las categorías sobre las cuales se pretenda orientar un comparativo, incluyendo particularmente el caso que nos compete, el de los grandes consumos.

Además, al incluir la carga impositiva a los costos energéticos, podemos visualizar que la divergencia se hace más pronunciada: las diferencias y la magnitud de la distorsión que alcanza el 167 % entre el AMBA respecto de lo que cobra la empresa energética de Entre Ríos (ENERSA), según el cuadro tarifario de junio de 2022.

De producirse un incremento en la misma proporción en nuestra provincia como se anunció en el AMBA, no solo los ciudadanos serán afectados, sino que también se resentirán los aspectos productivos de nuestra provincia lo que hace a su competitividad frente a los bienes y servicios que son generados en la provincia de Buenos Aires.

Las instituciones firmantes solicitamos al Ejecutivo Provincial, la revisión y la defensa en el marco de igualdad de condiciones, desde la base del federalismo.

Entidades firmantes:

-Bolsa de Cereales de Entre Ríos

-Bolsa de Comercio de Entre Ríos

-Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos

-Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos

-Consejo Empresario de Entre Ríos

-Unión Industrial de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos precios de la leche no le ganan a la inflación

El informe de agosto destaca que los precios de los productos lácteos crecieron 26,7% en el último año, por debajo del 33,6% de la inflación minorista. El desfasaje impacta la rentabilidad del sector.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADCerró el cupo de USD 7.000 millones en exportaciones

En apenas tres días se alcanzó el tope fijado por el decreto 682/2025, que había suspendido las retenciones. Se anotaron más de 11 millones de toneladas de productos agrícolas, principalmente soja y derivados.

[...]

25/09/2025 16 0

ACTUALIDADPromueven la disminución de especies invasoras

La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.

[...]

25/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057