Productos del campo llegan a góndola con 1.700% de recargo

Alimentos con muy baja o nula industrialización, como pollos, aceite, yerba, frutas y verduras dejan amplio margen al canal comercial, en detrimento del sector primario.

14/02/2013 |

Mientras rige el acuerdo instrumentado en la Secretaría de Comercio Interior, que congeló los precios de los alimentos y otros productos hasta el 1º de abril, los productores agropecuarios tienen una baja participación en la formación de los valores finales a los que se encuentran sus productos en la góndola.

Según un estudio de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), actualizado con los valores de febrero, productos con muy baja o nula industrialización se pueden encontrar hasta 1.700% más caros que en el campo. El caso más estridente es el del pollo, que se le paga al productor 75 centavos por kilo y se cobra $14 por kilo si se compra el pollo entero. Trozado es mucho más caro. Esto implica que el eslabón primario sólo incida en el 5% del precio final.

En cuanto a las frutas y las verduras, el canal comercial también tiene una gran incidencia en el precio final: se paga 70 centavos el kilo al productor y se consiguen a $ 6 por kilo en los puntos de venta, es decir, se le agrega un 757%. A las manzanas se les suma 400% (de $ 2,20 a $ 11 por kilo), mientras a los tomates se les adiciona 268%.

El relevamiento de CRA se basa en información brindada por organizaciones de consumidores y relevamientos en los supermercados que publican sus precios o tienen tiendas online.

En el caso de la yerba, los canales industrial y comercial le adicionan 190% al precio recibido por el productor por la hoja verde ($ 6,90 por kilo). Pero el proceso de industrialización consiste en el secado y empaquetado, con lo cual, de nuevo, el margen queda en el eslabón comercial.

Por el girasol necesario para producir un litro de aceite el productor recibe $ 3,70, mientras que en la góndola el consumidor lo encuentra a $ 9 por litro, según CRA.

El caso de los lácteos es el de los productos más industrializados de la serie por los tratamientos que debe hacerse al producto. Además, al igual que sucede con los pollos, la distribución es refrigerada, aunque con exigencias más severas. A la leche fresca se le adiciona 253% (de $ 1,70 al productor a $ 6 al consumidor). Con más agregado de valor, los quesos adicionan más del 200% y los yogures suman 1.180%.

Mientras el sector primario busca una recomposición de precios por costos crecientes, las paritarias de los distintos rubros alimenticios parecen tener todos los números para llevarse los mayores esfuerzos que puedan hacer las empresas alimenticias. Con lo que se reducen las posibilidades de aumentos al eslabón primario en un año electoral en el que el gobierno nacional está detrás de la contención de la inflación.

Ayer, las empresas reunidas en torno de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL) acordaron dejar a criterio de cada una el acogimiento al congelamiento de precios, en la medida en que no se vean afectados sus costos.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA), en línea con las demás entidades, manifestó su rotundo desacuerdo con los controles de precios establecidos por el gobierno nacional.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057