Productos del campo llegan a góndola con 1.700% de recargo

Alimentos con muy baja o nula industrialización, como pollos, aceite, yerba, frutas y verduras dejan amplio margen al canal comercial, en detrimento del sector primario.

14/02/2013 |

Mientras rige el acuerdo instrumentado en la Secretaría de Comercio Interior, que congeló los precios de los alimentos y otros productos hasta el 1º de abril, los productores agropecuarios tienen una baja participación en la formación de los valores finales a los que se encuentran sus productos en la góndola.

Según un estudio de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), actualizado con los valores de febrero, productos con muy baja o nula industrialización se pueden encontrar hasta 1.700% más caros que en el campo. El caso más estridente es el del pollo, que se le paga al productor 75 centavos por kilo y se cobra $14 por kilo si se compra el pollo entero. Trozado es mucho más caro. Esto implica que el eslabón primario sólo incida en el 5% del precio final.

En cuanto a las frutas y las verduras, el canal comercial también tiene una gran incidencia en el precio final: se paga 70 centavos el kilo al productor y se consiguen a $ 6 por kilo en los puntos de venta, es decir, se le agrega un 757%. A las manzanas se les suma 400% (de $ 2,20 a $ 11 por kilo), mientras a los tomates se les adiciona 268%.

El relevamiento de CRA se basa en información brindada por organizaciones de consumidores y relevamientos en los supermercados que publican sus precios o tienen tiendas online.

En el caso de la yerba, los canales industrial y comercial le adicionan 190% al precio recibido por el productor por la hoja verde ($ 6,90 por kilo). Pero el proceso de industrialización consiste en el secado y empaquetado, con lo cual, de nuevo, el margen queda en el eslabón comercial.

Por el girasol necesario para producir un litro de aceite el productor recibe $ 3,70, mientras que en la góndola el consumidor lo encuentra a $ 9 por litro, según CRA.

El caso de los lácteos es el de los productos más industrializados de la serie por los tratamientos que debe hacerse al producto. Además, al igual que sucede con los pollos, la distribución es refrigerada, aunque con exigencias más severas. A la leche fresca se le adiciona 253% (de $ 1,70 al productor a $ 6 al consumidor). Con más agregado de valor, los quesos adicionan más del 200% y los yogures suman 1.180%.

Mientras el sector primario busca una recomposición de precios por costos crecientes, las paritarias de los distintos rubros alimenticios parecen tener todos los números para llevarse los mayores esfuerzos que puedan hacer las empresas alimenticias. Con lo que se reducen las posibilidades de aumentos al eslabón primario en un año electoral en el que el gobierno nacional está detrás de la contención de la inflación.

Ayer, las empresas reunidas en torno de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL) acordaron dejar a criterio de cada una el acogimiento al congelamiento de precios, en la medida en que no se vean afectados sus costos.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA), en línea con las demás entidades, manifestó su rotundo desacuerdo con los controles de precios establecidos por el gobierno nacional.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057