Acá están los dólares

El maíz puede generar los dólares que el gobierno busca pero para eso es necesario terminar con el subsidio al cereal para los avícolas.

14/02/2013 |

La clave esta en el saldo exportable remanente que permanece congelado. Las autoridades de la Afip lanzaron una cruzada para averiguar dónde están los últimos puchitos de soja 2012/13. Pero la fuente más urgente para hacerse de divisas es el maíz.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó –a través de la Ucesci– apenas un cupo exportable de maíz 2012/13 de casi 11,50 millones de toneladas.

Sin embargo, el saldo exportable de maíz de esta campaña será seguramente de al menos 16 millones de toneladas (de hecho el USDA, quizás demasiado optimista, prevé un saldo de 19 millones de toneladas).

Entonces: quedan por lo menos 4,5 millones de toneladas del cereal más por exportar, las cuales, en el actual contexto de angurria de divisas, podrían aportar más de 1200 millones de dólares (que en parte se cobrarían por adelantado gracias a la magia de los ROE 365).

Pregunta: si la necesidad de generar divisas es tan apremiante, ¿por qué está virtualmente congelada la emisión de nuevos permisos de exportación de maíz? Respuesta: porque el gobierno quiere asegurar maíz barato para la industria avícola (maíz barato que es financiado por los productores).

Algunos años atrás eso se consideraba necesario para asegurar la mesa de los argentinos. Pero ese relato ya no suena muy verosímil en la actualidad (especialmente teniendo en cuenta que el precio interno de la suprema de pollo es muchísimo más caro que el de un bife de cuadril, algo insólito al comparar el ciclo biológico de una gallina con el de un novillo).

La medida seria lógica en términos monetarios si las ventas externas de la industria avícola fuesen siderales (el famoso “valor agregado”). Pero si sumamos todas las exportaciones de carne y subproductos aviares declaradas en 2012 (posiciones arancelarias 0207.11, 0207.12, 0207.13 y 0207.14) vemos que aportaron 535 millones de dólares (FOB). Es decir: no son competencia seria para el maíz.

Resumiendo. El lobby emprendido en los últimos años por la industria avícola –instrumentado a través de Cepa– ha sido formidable (hasta se merecería tener una cátedra en las principales facultades de Relaciones Públicas). Pero la política del maíz subsidiado ahora está colisionando con variables clave del modelo económico kirchnerista.

Por tales motivos, más que requisitorias urgentes a los productores sojeros, había que solicitar pedidos de informe a los industriales avícolas brasileños, chilenos y uruguayos para preguntarles cómo hacen para ser eficientes sin maíz subsidiado.


BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057