El rol de Argentina en el mercado mundial de los alimentos

Referentes de entidades como IICA y FAO analizaron, durante el 30° Congreso de Aapresid, el rol de las políticas y del sector productivo, para garantizar la soberanía alimentaria.

16/08/2022 | Datos

La pandemia de COVID-19 primero y luego el conflicto bélico en la región del Mar Negro colocaron en el centro de la discusión la agenda agroalimentaria global.

En uno de los paneles del 30° Congreso Aapresid, referentes de entidades como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y FAO analizaron cuestiones vinculadas a políticas, para poner en marcha esta agenda.

Manuel Otero, presidente del IICA, describió un panorama de amenazas y oportunidades, en un escenario que articula tres variables: el rol central de los agricultores, la ciencia como insumo fundamental y la agricultura como parte de las soluciones.

“No hay país que pueda salvarse solo, es fundamental que actuemos de manera coordinada, es preciso construir puentes entre producción y medio ambiente, repensar la institucionalidad en sustentabilidad e innovación y por supuesto en temáticas relacionadas a la bioeconomía”, expresó.

Y agregó que se deben redefinir agendas y promover inversiones: “La inclusión social se realiza mediante la implementación de buenas prácticas y también con mucho más cooperativismo”.

LA VISIÓN EUROPEA

Victoria Lovenberg, de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Argentina, recordó que comparten con Argentina dos compromisos internacionales: el acuerdo de París y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. 

Lövenberg brindó detalles sobre la “Estrategia de la granja a la mesa”, que surgió en mayo del 2020.  La delegada remarcó que se trata de la piedra angular del pacto verde europeo, para generar sistemas sostenibles proteger la seguridad alimentaria y garantizar acceso a dietas sanas.

“Compartimos con Argentina también la elaboración de alimentos sostenibles y saludables para nuestros ciudadanos, así como lograr rendimientos económicos justos a lo largo de toda la cadena alimenticia, estamos comprometidos a un desarrollo sostenible no solo en el presente sino también en el futuro”, destacó.

EL IMPACTO DE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA

Diego Guelar, ex embajador argentino en China, repasó las políticas internacionales vinculadas a la agenda agroalimentaria global. En primer término, consideró que el impacto del COVID y la guerra entre Rusia y Ucrania hizo que los países cerraran sus fronteras y no apostaran al cooperativismo.

La disputa en la zona del Mar Negro tuvo, de acuerdo a Guelar, un impacto mundial directo en abastecimientos y precios, tanto de productos energéticos como alimenticios. “Hoy Argentina y Brasil son claramente una opción para abastecer en cuanto a productos y precios al mundo, debido a la escasez que generó este conflicto”, puntualizó.

Carlos Cherniak, representante de Argentina ante la FAO, explicó cómo el organismo internacional aborda cuestiones centrales para la producción de alimentos, como la conservación de suelos, protección de la biodiversidad y uso responsable de fitosanitarios. “Argentina es escuchada a la hora de promover prácticas de desarrollo sostenible”, aseguró.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos precios de la leche no le ganan a la inflación

El informe de agosto destaca que los precios de los productos lácteos crecieron 26,7% en el último año, por debajo del 33,6% de la inflación minorista. El desfasaje impacta la rentabilidad del sector.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADCerró el cupo de USD 7.000 millones en exportaciones

En apenas tres días se alcanzó el tope fijado por el decreto 682/2025, que había suspendido las retenciones. Se anotaron más de 11 millones de toneladas de productos agrícolas, principalmente soja y derivados.

[...]

25/09/2025 16 0

ACTUALIDADPromueven la disminución de especies invasoras

La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.

[...]

25/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057