Inflación: en julio estará en torno al 8%

La inflación acumulada durante los primeros 31 meses de la presidencia de Alberto Fernández es de 202,2%.

09/08/2022 | Consultoras privadas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que de acuerdo a las previsiones de las consultoras será el más elevado de la administración de Alberto Fernández. Los efectos de la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía y la consecuente disparada del dólar blue mostraran su impacto en el indicador del séptimo mes del año.

El Gobierno ya reconoce que la inflación de julio y agosto va a ser un "shock" y que los datos serán "los más duros" de la gestión de Alberto Fernández como presidente, a pesar de que destacan que en la actualidad los indicadores vinculados con la actividad económica y con la generación de empleo "son buenos".

El relevamiento de la consultora C&T para el Gran Buenos Aires arrojó una inflación mensual de 7,6% en julio, la más elevada desde abril de 2002, inmediatamente luego de la salida de la Convertibilidad. Incluso, superó el 7,2% que la consultora había estimado en abril de 2016, cuando bajo la administración de Mauricio Macri se implementaron importantes ajustes en los servicios públicos.

La consultora detalló que el rubro Esparcimiento fue el de mayor incremento debido al pico estacional que tuvo el turismo por las vacaciones de invierno. Lo siguió Educación debido a los aumentos autorizados en los colegios privados. Indumentaria, en tanto, también tuvo un fuerte salto al aumentar casi un 10%. Alimentos y bebidas subió 5%, menos que el promedio, pero con bastante disparidad en sus componentes.

La fundación Libertad y Progreso (LyP), por su parte, estimó que la inflación de julio alcanzó un alza del 8% mensual. La inflación acumulada en lo que va del 2022 alcanza el 47%, la mayor en los primeros siete meses desde 1991, según la fundación.

Ecolatina, en tanto, reveló que el IPC en GBA se aceleró y se ubicó en 7,5% en julio. Los sectores de mayores subas fueron: Esparcimiento (+10,9%), Equipo y mantenimiento del hogar (+10,8%) y Transporte y comunicaciones, que creció un 10,7%. En Alimentos y bebidas, las mayores variaciones se registraron en Bebidas alcohólicas (+10,3%), Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar (+18%), Huevos (+16,9%), Aceites (+12,1%) y Fideos (8,1%). La menor variación la mostraron Frutas (-1,2%) y Carnes (+3%).

El informe mensual de Eco Go indicó que la inflación de julio alcanzó, según su medición, un aumento del 6,8%. Mientras que en lo que va del año, según la consultora, la inflación acumula una suba del 45,3%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) conocido recientemente elevó la proyección de inflación de 90,2% para 2022. Esto implica un salto de 14,2 puntos superior a la medición anterior y refleja la escalada de precios que se produjo durante un mes dominado por la incertidumbre acerca de la conducción económica. Los analistas estimaron que la suba de precios de julio fue de 7,5%, y calculan que la de agosto estará en 6%. En tanto que para el último cuatrimestre se moverá levemente por encima del 5%.

La inflación acumulada durante los primeros 31 meses de la presidencia de Alberto Fernández es de 202,2%. En lo que va del año trepa al 36,2%, siendo la última variación contabilizada la de junio, que se ubicó en el 5,3%.

Fuente: NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos precios de la leche no le ganan a la inflación

El informe de agosto destaca que los precios de los productos lácteos crecieron 26,7% en el último año, por debajo del 33,6% de la inflación minorista. El desfasaje impacta la rentabilidad del sector.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADCerró el cupo de USD 7.000 millones en exportaciones

En apenas tres días se alcanzó el tope fijado por el decreto 682/2025, que había suspendido las retenciones. Se anotaron más de 11 millones de toneladas de productos agrícolas, principalmente soja y derivados.

[...]

25/09/2025 16 0

ACTUALIDADPromueven la disminución de especies invasoras

La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.

[...]

25/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057