Proponen Régimen de Promoción para las Economías Regionales

Pretenden garantizar el acceso a un tipo de cambio competitivo e introducir beneficios tributarios para las diferentes regiones productivas.

02/08/2022 | Proyecto

Lo presentaron los diputados nacionales por Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo y Agustín Domingo. Pretenden garantizar el acceso a un tipo de cambio competitivo e introducir beneficios tributarios para las diferentes regiones productivas.

Los diputados nacionales por Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo y Agustín Domingo, presentaron un proyecto de Ley de “Promoción y Fomento de Economías Regionales Argentinas”.

Con la iniciativa se pretenden garantizar el acceso a un tipo de cambio competitivo e introducir beneficios tributarios para las diferentes regiones productivas.

“Entendemos que el fomento y estímulo de las economías regionales debe darse como una política integral, que permita su crecimiento y desarrollo. Tanto en beneficio del sector exportador, como del mercado interno, que también brinda y genera empleo genuino e intensivo”, comentó Luis Di Giacomo, coautor del proyecto y presidente del Interbloque Provincias Unidas.

Agustín Domingo destacó que “las economías regionales de Río Negro que exportan, como la fruticultura o la lana, puedan acceder al mismo valor del dólar que se dispuso para la soja.El proyecto propone otros beneficios como la disminución en cargas patronales”.

Esta ley promueve un régimen de promoción para los sectores del área extra pampeana, que presentan condiciones de competitividad y crecimiento desigualitarios frente a las economías de la Pampa Húmeda. Apunta a promover el avance tecnológico y el nivel de empleo.

La iniciativa legislativa en sus 5 artículos establece la aplicación de un tipo de cambio competitivo y sostenible. Por lo cual se fija la cotización más alta para liquidar las exportaciones, tal como se aplicó con el cambio “mejorado” para la industria sojera.

Además, prevé una reducción de las cargas patronales y del costo energético. Establece bonificaciones en las tasas por trámites de exportación para las empresas en su primer año de vinculación con el exterior y una exención total del pago por derecho de exportación.

Por último, brinda la posibilidad a las empresas de hacer frente al pago de impuestos y obligaciones de la seguridad social con saldos a favor previstos por la ley del Impuesto al Valor Agregado. Y dispone planes de pago con tasas bajas y un plazo no menor a 48 cuotas para saldar deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El proyecto coloca al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca como autoridad de aplicación. Organismo que deberá promover y difundir los beneficios de los productos generados por estas economías regionales, para fomentar así su consumo.

Se inicia ahora un largo proceso de discusión con el fin de garantizar un apoyo sostenido por parte del Estado que podría proporcionar amplios beneficios para las frutas del Alto Valle, la lana de la meseta patagónica, entre otras industrias.

Fuente: NCN

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos precios de la leche no le ganan a la inflación

El informe de agosto destaca que los precios de los productos lácteos crecieron 26,7% en el último año, por debajo del 33,6% de la inflación minorista. El desfasaje impacta la rentabilidad del sector.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADCerró el cupo de USD 7.000 millones en exportaciones

En apenas tres días se alcanzó el tope fijado por el decreto 682/2025, que había suspendido las retenciones. Se anotaron más de 11 millones de toneladas de productos agrícolas, principalmente soja y derivados.

[...]

25/09/2025 16 0

ACTUALIDADPromueven la disminución de especies invasoras

La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.

[...]

25/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057