Citricultores deberán tratar sus frutas para poder venderlas

La medida fue dispuesta por el Senasa. Apunta a prevenir el ingreso al país de una plaga presente en Brasil. Los productores deberán aplicar un baño con productos químicos como tratamiento preventivo del HLB.

13/02/2013 | Misiones

Luego de la detección de un caso de la plaga HLB en Andresito, el Senasa impuso el requisito del drenchado (baño con fungicidas), como tratamiento preventivo para transportar el citrus misionero a otras provincias. El organismo nacional emitió a su delegación de la región el procedimiento en el cual deben basarselos inspectores para permitir que la fruta pueda ser transportada a centros de acopio, procesado o comercialización del país.

A pesar de alguna oposición por los costos que implica su implementación, “ante el peligro del HLB, el drenchado es la solución más efectiva para transportar cítricos a otras provincias. Es la mejor alternativa, teniendo en cuenta que instalar una planta de empaque es muy costosa y las que se encuentran en Misiones no tienen capacidad de procesar el volumen de producción de la provincia”, aseguró el Subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal, Pedro Barboza.

“De no recurrir a algún sistema de desinfección de las frutas, el Senasa no va a permitir el tránsito de la fruta, lo que generará grandes pérdidas al citricultor” al no poder vender la producción, agregó.

Según publicó Misiones Online, la medida adoptada por el organismo sanitario nacional beneficia a toda la producción. En estos momentos se encuentra en plena cosecha la variedad Okitsu de mandarinas, enviadas al mercado europeo y a todo el país, sobre todo Mercado Central de Bueno Aires, Córdoba y otros centros comerciales.

 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057