Crisis alimentaria: las cinco medidas que propone la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación trazó respuestas urgentes para hacer frente al escenario actual.

01/07/2022 | Actualidad

A nivel mundial destacan a la crisis alimentaria como uno de las grandes problemáticas a trabajar. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentó cinco medidas urgentes para hacer frente a la crisis.

En este sentido, el director general de la FAO, QU Dongyu, presentó medidas para transformar a los sistemas agroalimentarios. El dirigente presentó como las principales amenazas la pandemia, la interrupción mundial de la cadena de suministro, el aumento de los costes de los principales productos básicos; la guerra en Ucrania, entre otros conflictos.

“La situación se agravó aún más por la disminución a largo plazo de las inversiones en los sistemas agroalimentarios, que se enfrentan a la presión del cambio climático y el crecimiento de la población”, señaló. Al mismo tiempo, aclaró que se corre el grave riesgo de enfrentarse a una crisis de acceso a los alimentos, y de disponibilidad de alimentos para la próxima temporada.

 

Las cinco medidas para hacerle frente a la crisis

Es fundamental invertir en los países más afectados por el aumento de los precios de los alimentos. Además de la ayuda alimentaria, también es clave apoyar la producción local de alimentos nutritivos. En la actualidad, sólo el ocho por ciento de toda la financiación de la seguridad alimentaria en las emergencias y las ayudas de crisis se destina a ayudar a la producción agrícola.

Es necesario un mayor apoyo a la iniciativa de la Clasificación Integrada de Fases (CIF) de múltiples socios para mejorar el análisis y la toma de decisiones en materia de seguridad alimentaria y nutrición para ampliar la cobertura de los países. La CIF proporciona información sobre la escala y la gravedad de la inseguridad alimentaria y la situación de hambruna. En 2021, el G7 reconoció la CIF como el "patrón de oro" para el análisis de la seguridad alimentaria, subrayando su papel como pilar fundamental de las respuestas mundiales al hambre. "La cobertura de la CIF debe aumentar de 46 a por lo menos 84 países que enfrentan una situación difícil", dijo Qu.

Los países deben fomentar políticas que aumenten la productividad, la eficiencia, la resiliencia y la inclusividad de los sistemas agroalimentarios. Esto requerirá una importante inversión financiera, estimada en un ocho por ciento del tamaño del mercado agroalimentario. El Director General de la FAO añadió que la inversión debe abarcar la infraestructura dura, la infraestructura de la cadena de valor, la innovación, las nuevas tecnologías y la infraestructura digital inclusiva.

Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos puede mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. Los alimentos que actualmente se pierden y desperdician podrían alimentar a unos 1.260 millones de personas al año. "Si intentamos reducir el 50 por ciento de la pérdida y el desperdicio de alimentos, habría suficientes frutas y verduras para todos", subrayó el Director General. La FAO elaboró el plan integral de acciones para 52 países de la Iniciativa Mano de la Mano para alcanzar este objetivo.

Garantizar un uso mejor y más eficiente de los fertilizantes disponibles es de vital importancia. “Es crucial que todos los socios clave trabajen de forma coherente para que los agricultores dispongan a tiempo de los fertilizantes necesarios”, dijo Qu, instando a los países a mejorar la eficiencia de los fertilizantes para adaptarlos a los sistemas agrícolas locales. Por ejemplo, la rápida aplicación de mapas detallados del suelo ayudaría a los países más vulnerables a utilizar sus fertilizantes de forma más eficiente.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057