En seis provincias el gasoil supera los $250

Una de las federaciones de transportistas difundió un relevamiento de los valores en los diferentes territorios del país. Quejas porque estos valores son “discrecionales”.

24/06/2022 | Mapa de precios

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) difundió un nuevo relevamiento realizado entre los asociados a las 44 cámaras que la integran, en el que determinó los precios mínimos y máximos que se cobran en cada provincia por litro de gasoil.

“Junto con los cupos para repostar gasoil y los crecientes tiempos de espera, los transportistas sufren desde hace semanas la discrecionalidad en la fijación del precio y una marcada divergencia según la zona geográfica en la que se encuentren”, denunció la Fadeeac en un comunicado.

En concreto, las jurisdicciones más perjudicadas, con un valor que llega a superar los $ 250, son Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba.

Del otro lado, Chubut y Santa Cruz son los territorios con el precio máximo más bajo: $ 140.

LOS IMPUESTOS EN EL GASOIL

Fadeeac recordó, en este contexto, que “uno de los factores que influye en la diferencia de costos tiene relación con el complejo entramado impositivo de la Argentina. La potestad de los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) para aplicar impuestos diversos sobre el combustible es uno de los factores que alimenta las diferencias estructurales en el costo final del litro”.

Bajo este panorama, el presidente de la entidad, Roberto Guarnieri, se quejó de que “las consecuencias derivadas de la falta de respuestas oficiales y la ausencia de políticas es el peor de los mundos, ya que producen desabastecimiento y cupos en la carga de combustible -de 50 litros o menos en algunos casos, junto con precios muy elevados y divergentes entre provincias y localidades”.

“La improductividad y los trastornos que provoca esta situación son más que evidentes. Insistimos con que el diálogo es la vía para encontrar soluciones, pero para eso necesitamos interlocutores. Reiteramos al Gobierno nuestra voluntad para encontrar una salida, así como el pedido para que nos convoquen”, mencionó Guarnieri.

Para Fadeeac, “la Argentina presenta grandes disociaciones en la infraestructura de almacenaje y transporte de combustible, lo que define un norte más caro en precios, y un sur que recibe subsidios para lograr su competitividad. En un país extenso, la divergencia de precios de los combustibles es parte del problema original”.

También sostuvo que “el actual contexto de desabastecimiento de gasoil surge de políticas energéticas con graves problemas de diseño en su origen” y advirtió que “la situación es de una anarquía tan extrema, que aun cuando los precios convergieran a valores infinitos, el suministro no se normalizaría sin una coordinación pautada y elaborada en Mesas de Trabajo que agrupen a petroleros, transportistas y autoridades del Gobierno”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057