Buscan crear un sistema para registrar trabajo golondrina

Asociaciones rurales, productores citrícolas y funcionarios de distintos municipios y de la provincia de Entre Ríos buscan acordar un sistema de control y registro de la contratación de personal temporal conocido como "trabajador golondrina".

15/06/2022 | ENTRE RIOS

Asociaciones rurales, productores citrícolas y funcionarios de distintos municipios y de la provincia de Entre Ríos buscan acordar un sistema de control y registro de la contratación de personal temporal conocido como "trabajador golondrina".

El objetivo es establecer herramientas "eficientes y rápidas", con un sistema de registración "ágil, dinámico y que entienda la actualidad" de la citricultura respecto a la contratación de trabajadores, aseguraron tras las reuniones.

Se llama trabajadores golondrinas a las personas que viajan a otras provincias para desempeñarse en chacras y en tareas agrícolas y de cosecha.

Emiliano Delgado, encargado en el departamento Federación de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, apuntó a "sumar formalidad laboral" al sector citrícola, principalmente.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales, a los que se le suman personas que arriban de otras provincias únicamente en épocas de siembra o cosecha.

Asimismo, se registran numerosas situaciones de explotación laboral, condiciones infrahumanas, vulnerabilidad y absoluta precariedad.

"Como son trabajadores que van rotando de empleadores, cambian de quinta por día y así es difícil para los empresarios contratarlos de manera eficiente", dijo a la prensa local.

Para ello, una de las propuestas que surgió fue crear un sistema de tarjeta o QR, y así también solucionar el alta de los trabajadores al cumplir sus tareas en los campos.

En ese sentido, la Secretaría de Modernización provincial trabaja en un sistema digital para que se le entregue una tarjeta a cada trabajador, que pueda ser leída por QR o un posnet que tendrá cada empleador.

El titular de la Asociación de Citricultores de la localidad de Chajarí, William Borgo, pidió un sistema "ágil, dinámico y que entienda la actualidad" de la citricultura respecto a la contratación de trabajadores.

"Necesitamos del compromiso de la parte política para seguir y que salga cuanto antes, aunque es un trabajo largo", apuntó y destacó que podrían iniciar con pruebas piloto para "ver y solucionar los posibles problemas".

Borgo remarcó que es "un tema delicado" donde surgen "muchas cuestiones", pero lo que se busca es "proteger el trabajador y dar empleo" con un sistema "superador al actual, que no funciona".

De los encuentros también participan representantes de asociaciones de citricultores; de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), AFIP, Anses; y funcionarios provinciales y nacionales.

Pablo Molo, presidente de la Fecier, agregó que "no se le quita ningún derecho al trabajador ni se perjudicará a nadie", sino que el fin es que "todos salgan beneficiados y haya una paz social para trabajar como corresponde".

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057