.: MOMENTO DE CAMPO :.

La agricultura argentina menos competitiva que la uruguaya

Si hay algún factor económico que diferenciaba para mejor a la Argentina de los demás países de la región era la calidad de su tierra y su producción. En la zona núcleo argentina se obtenían, y se obtienen, mejores rindes que en la zona de mayor producción de los países vecinos.

11/02/2013 | Informe CRA

Sin embargo, la presión impositiva y una seguidilla de errores oficiales en la política agropecuaria hicieron que hoy la agricultura local sea menos competitiva que la de Uruguay, por ejemplo. En consecuencia, muchas inversiones que se deberían haber destinado para el desarrollo local, lo están haciendo en el vecino país.

Así lo advierte un trabajo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en el cual se asegura que la ventaja competitiva que significaba obtener mayores rindes en relación a los campos de uruguayos quedó opacada por la presión impositiva que se impuso sobre la actividad económica.

El trabajo de CRA muestra la diferencia de precios en lo que reciben los productores, pero también señala que la competitividad uruguaya sería mayor si se tuviera en cuenta en la ecuación la presión inflacionaria y la dolarización de los insumos.

Esta situación está haciendo que se estén redireccionando inversiones, advierte CRA.

Para la entidad, los productores locales no tienen mucha tradición de diversificar sus inversiones en otro país. No así las empresas agropecuarias que nacieron con la vocación de llevar adelante una internacionalización. Sin embargo, tanto unos como otros hoy han decidido invertir y apostar al crecimiento del país vecino, motivados por una política agropecuaria marcada por una distorsión de los precios y las retenciones a las exportaciones (trigo 23%, soja 35% y maíz 20%), revela el trabajo que fue difundido por el diario uruguayo El País.

Tras tantos errores profundizados en cuanto a política agropecuaria, reina la desconfianza ante las medidas o acciones que pueda llevar a cabo este gobierno. Y la desconfianza se da en la caída estrepitosa de la inversión extranjera, la fuga de depósitos y, por supuesto, en que productores o empresas del sector se vuelquen a la inversión en países como Uruguay donde las condiciones se dan dentro de un ambiente de previsibilidad de cara al futuro, manifestó el presidente de CRA, Rubén Ferrero.

Un ejemplo que grafica la diferencia de negocios entre ambos mercados es la disparidad de precios pagados a los productores agropecuarios durante los primeros días de febrero puesto en puerto en la Argentina y Uruguay. Mientras que la tonelada de soja producida en la Argentina se pagó al productor u$s 376, en el vecino país cobraron u$s 495 por la misma cantidad del mismo producto. En el caso del trigo, la cifra fue de u$s 247 en los puertos argentinos y de u$s 360 en Montevideo. En las exportaciones de maíz, la diferencia fue de u$s 111, ya que en la Argentina se pagó u$s 189 la tonelada mientras que en Uruguay, u$s 300.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057