Hay preocupación porque es escasa la pesca

Los trabajadores del río no le encuentran explicación a la poca captura de peces. Estiman que el descenso del río o la abundancia de palometas podrían ser los factores de la "sequía" pesquera. Más de un centenar de familias están afectadas por este problema.

08/02/2013 | EN LA RIBERA DEL PARANÁ

El pescador Raúl Rocco reveló su preocupación por la escasez en la pesca en la ribera de la capital entrerriana, sobre todo en la región comprendida entre Bajada Grande y Las Conchillas.

Para graficar la gravedad de la situación el trabajador del río manifestó: “No está saliendo absolutamente nada. Es muy poco lo que sacás, anoche un pescador en cuatro recorridas del espinel sacó cuatro armados”.

La situación se potencia porque que los pescadores “se niegan a tirar las mallas porque es tanta la palometa, que causa importantes destrozos en los hilos”.

“Hace unos días debido a la crecida la carnada ingresa a las lagunas y el pescado ingresa detrás de ella. Y queda en ese lugar, por lo menos por un tiempo. Pero ahora que se ha marcado esta bajante tan pronunciada, el pescado no se ve y no le hallamos una explicación: únicamente que sea tanta la palometa que el pescado se aleje de la costa, nuestras canchas están en las costas y tenemos la imposibilidad de lograrlo”, dijo en declaraciones al programa Enredados que se emite por la 97.1 La Red Paraná.

Si bien el año se presentaba con buenas expectativas, la bajante del río tiró todo por la borda. “Para nosotros pintaba lindo enseguida después de la Fiestas, se veía piezas de buen porte de entre 18 y 25 kilos. Después empezó a bajar en forma pronunciada y esperábamos un repunte nuevamente”, se lamentó Rocco.

Párrafo seguido se refirió a la situación de los pescadores diamantinos y victorienses, quienes “tienen una situación totalmente distinta, tal es así que por culpa de ellos no se llevó a cabo la veda: les autorizaron a bajar la medida del sábalo por resolución de la provincia. Les bajaron a 35 centímetros la medida de captura y los controles no se llevan a cabo. Hay un interés político, como ellos pescan el sábalo no salen al río al buscar otro pescado”.

Asimismo explicó que “la realidad de Paraná al norte es totalmente distinta. Para Entre Ríos no hubo veda, pero Santa Fe vedó y la mayoría de los pesqueros está sobre la zona santafesina, por lo que nosotros también estamos vedados”.

Según precisó Rocco este problema afecta actualmente a “110 familias que pescan desde Bajada Grande hasta Las Conchillas: las conozco porque fui el único que hizo un censo real de esta población”. “Lamentablemente no le veo ninguna solución, porque el gobierno no se ha interesado”, puntualizó.


Fuente: Diario UNO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057