El Gobierno puso en marcha el Plan GanAr

El Ministerio de Agricultura oficializó la creación del programa que apunta a fortalecer la ganadería, para aumentar la producción de carne bovina.

03/05/2022 | Objetivos y alcances

“Créase en el ámbito de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Plan de Ganadería Argentina, en adelante Plan Gan.Ar, con alcance en todo el territorio nacional”.

Con esas palabras incluidas en la resolución 95/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial, la cartera agropecuaria que conduce Julián Domínguez finalmente le dio un marco formal a esta iniciativa que fue presentada a fines del año pasado y que ya dio sus primeros pasos en febrero, cuando se activaron las líneas de crédito destinadas a financiar inversiones en actividades ganaderas.

Cabe recordar que el corazón de este programa es el otorgamiento de préstamos por hasta $ 100.000 millones que se pueden destinar a inversiones en sanidad y biotecnologías reproductivas; instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal; infraestructura predial; implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; incorporación de genética; incorporación de tecnología ganadera y conectividad; y adecuación de frigoríficos para el fraccionamiento de medias reses, entre otros destinos.

Objetivos y alcances

De acuerdo con la resolución, el objeto del Plan GanAr es “contribuir al aumento de la producción y de la productividad de la ganadería bovina de carne y de leche, así como mejorar su sistema de industrialización”.

Por eso, “serán beneficiarios del Plan las personas humanas o jurídicas que realicen actividades de producción y/o industrialización de ganado de carne, leche y subproductos que se encuentren inscriptas como tales en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y/o en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), según corresponda”, subraya el texto normativo.

También destaca que el programa se implementará a través de la bonificación de tasas sobre líneas de crédito y/o Aportes Económicos a través de convenios específicos con Provincias y otras entidades públicas o privadas vinculadas al sector. Un ejemplo es Córdoba, donde el Banco oficial ya puso en marcha financiamiento por $ 3.000 millones dentro del plan.

En paralelo, para el seguimiento de la ejecución de la iniciativa, la resolución crea la Comisión Asesora Técnica del Plan GanAr, que será presidida por un funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y tendrá además un representante de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, uno del Senasa y uno del INTA.

Fundamentos

A la hora de justificar el lanzamiento de este programa, el Gobierno recuerda en los considerandos de la resolución que la carne es básica en la alimentación argentina, al punto de que es uno de los tres países con mayor consumo de cortes vacunos del mundo.

“Que la carne vacuna no sólo es la base de nuestra alimentación proteica, sino que forma parte de la cultura de nuestro pueblo y es el emblema que nos distingue y nos hermana, pudiéndosela considerar como un bien cultural, social y un producto emblemático de nuestro pueblo”, remarca el texto.

Asimismo, subraya que la actividad ganadera es una actividad agropecuaria de alcance nacional y “de significativa relevancia en términos de su participación en el valor bruto agropecuario, en la generación de puestos de trabajo y su incidencia en el desarrollo regional”.

En este marco, considera que la falta de crecimiento que ha tenido la cadena bovina en los últimos años se debe “a la baja producción de terneros por vientre y a un bajo peso de faena, fundamentalmente en la hacienda destinada al consumo interno”.

Por eso, se propone el Plan GanAr como un conjunto de medidas para “promover cambios estructurales y cualitativos en los actuales sistemas de producción y no sólo promover aspectos cuantitativos del mismo”.

“En consecuencia, se propicia la creación e instrumentación de un plan para la cadena de ganado bovino, sus productos y subproductos, con una mirada federal, integradora y participativa, que contemple y respete las características agroecológicas, productivas, sociales y económicas de cada región del país, su situación actual y su potencial de desarrollo”, completa la resolución.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057