El área sembrada con sorgo fue de 120.000 ha

En Entre Ríos, el avance en la cosecha del sorgo granífero es del 26 %, el cual abarcó 70.700 ha, según reportó el SIBER.

22/04/2022 | Informe SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) indicó que los colaboradores informan que, las labores progresan lentamente, ya que en general los productores están a la espera de que disminuya la humedad del grano.

Además, el SIBER emitió el reporte que da cuenta sobre la evolución de la superficie sembrada con sorgo en suelo entrerriano en la presente campaña. En la provincia, el área destinada a la siembra de sorgo en el ciclo 2021/22 fue de 120.000 ha y experimentó una caída del 14 % (19.000 ha).

Dentro de las causas por las cuales se generó la reducción de la superficie destinada al cereal se destacan:

- Menor margen bruto del sorgo versus maíz

- La aparición del pulgón amarillo el año pasado generó importantes pérdidas de rendimiento y el incremento del costo debido a la aplicaciones de insecticidas

- Inconvenientes en la producción de semillas a raíz de la sequía severa del ciclo 2020/21

Otro dato interesante que se desprende del informe especial es que los departamentos con mayor superficie sembrada con sorgo fueron: Nogoyá, Paraná y Villaguay que abarcaron el 36 % (43.500 ha) del total.

También, el SIBER indicó que el sorgo destinado al consumo se ha incrementado en el transcurso de la última década. El promedio cultivado con sorgo para consumo entre los ciclos 2012/13 al 2016/17 se ubicó en 21.840 ha, mientras que en el último lustro el valor ascendió a 29.650 ha, lo cual representa un incremento del 35 %.

El informe aclara que la menor proporción registrada en el ciclo 2020/21 se debió a que gran parte del sorgo doble propósito se cosechó como grano comercial debido al atractivo precio que ostentaba, mientras que en el ciclo 2021/22 la necesidad de generar reservas forrajeras tuvo un efecto contrario. En el ciclo 2021/22 el sorgo tipo granífero abarcó 70.700 ha, mientras que el destinado a consumo fue de 49.300 ha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057