Asegura que tomar mate sin compartir entonó la producción

Especialistas consideraron que la pandemia por coronavirus modificó hábitos de manera permanente y dijeron que arrojó como saldo, entre otras tantas cosas, que el mate ya no se comparta socialmente, aunque concluya el distanciamiento.

18/04/2022 | DESDE UADER

A pesar de la flexibilización en las medidas de cuidado por el coronavirus, pocos se animan a compartir el mate más allá de los lazos familiares y voceros del Instituto Nacional de la Yerba Mate consideraron que la interrupción de las rondas sociales de mate llegó para quedarse a partir de la pandemia de coronavirus.

Especialistas consideraron que la pandemia por coronavirus modificó hábitos de manera permanente y dijeron que arrojó como saldo, entre otras tantas cosas, que el mate ya no se comparta socialmente, aunque concluya el distanciamiento.

Según el organismo, un dato que reafirma que se comparte menos esta infusión es el incremento en la cantidad de mates en circulación lo se asocia directamente con el récord de venta de yerba ocurrida durante el año pasado.

El ingreso de hojas de yerba mate a secaderos durante 2021 fue de más de 882 millones de kilogramos, mientras que en el mercado interno se movieron más de 282 millones de kilos, lo que representan cifras récord históricas de producción y consumo.

En esa dirección, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario que analizó los cambios en los hábitos relacionados con el consumo del mate afirmó que sólo la mitad de los entrevistados volvería a compartir el mate con personas que no pertenecen a su círculo íntimo.

De la investigación realizada por las casas de altos estudios del litoral se desprende que, antes de que se desate la pandemia por coronavirus, el 96 por ciento de los entrevistados compartía el mate en sus trabajos, mientras cursaban clases en la universidad o en encuentros en espacios con personas no consideradas amigos cercanos.

De ese total, el 71 por ciento aseguró que continúa compartiendo el mate pero sólo con su grupo familiar o personas convivientes y el 50 aseguró que "volvería a los hábitos tradicionales finalizada la pandemia".

En este marco, Karla Johan, sommelier de mate, consideró que durante el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus se produjo "un boom del mate, un cambio cultural que, de la mano de la imposibilidad de compartirlo llevo a cada uno a interesarse más" sobre la infusión: "lo que toda mi carrera esperé", bromeó.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057