En Entre Ríos se registraron las primeras heladas del 2022

08/04/2022 | CLIMA

En base a los datos aportados por la red de centrales meteorológicas, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) analizó el comportamiento de la temperatura mínima en la provincia desde el martes 29 de marzo al martes 5 de abril.

A continuación se muestra el comportamiento del promedio de la temperatura mínima, junto con el valor de la mínima y máxima absoluta de la red, donde se puede observar que el jueves 31 de marzo, tuvo una temperatura mínima promedio de 3,6 oC, con un valor máximo de 8,4 oC (Colonia Carrasco – Dpto. La Paz) y un valor mínimo de 0,1 oC (Corrales – Dpto. Victoria).
Por lo tanto, el SIBER indicó que no hubo heladas meteorológicas (temperaturas de 0 oC o inferiores, que se producen en la casilla meteorológica, a un metro y medio de altura), pero si heladas agronómicas (descenso térmico igual o inferior a 3 oC medido en el abrigo meteorológico, lo que equivaldría a 0 oC o menos a la intemperie en superficie). 


Figura 1: Comportamiento de la temperatura mínima del 29/03 al 05/04 del 2022 en la provincia de Entre Ríos.

 
 

Además, el SIBER detalló los sectores donde la red de centrales detectó los descensos más marcados en la temperatura mínima, la cual está directamente relacionada con la topografía en dónde está emplazada la central. La mayor parte del territorio tuvo temperaturas mínimas que oscilaron entre 3,1 a 4,5 oC.

 

Figura 2: Distribución de la temperatura mínima el 31/03/2022 en la provincia de Entre Ríos.

 

En la Figura 2 se detallan los sectores donde la red de centrales detectó los descensos más marcados en la temperatura mínima, la cual está directamente relacionada con la topografía en dónde está emplazada la central. La mayor parte del territorio tuvo temperaturas mínimas que oscilaron entre 3,1 a 4,5 °C.
En base a consultas efectuadas a la red de colaboradores, en la mayoría de los casos, el informe indicó que no se detectaron efectos adversos de importancia en los lotes cultivados con soja, pero si generó una aceleración en la senescencia de la oleaginosa.
Los mayores inconvenientes se reportaron en sitios cultivados con soja de segunda implantadas en fechas tardías con grupos de madurez largos (que se encontraban en etapa de llenado de granos) o bien las zonas más bajas de los lotes.

 

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057