China, el COVID rebrota y vuelve a presionar sobre la carne

Unas 37 millones de personas están confinadas por el virus. Cambia, nuevamente, la dinámica para el comercio de carne ya que el gigante no quiere convalidar altos precios por tonelada.

30/03/2022 | Mercado

Desde principios de este año, China ha notificado más casos de COVID, de transmisión interna, que en todo 2021. Actualmente, cerca de 37 millones de personas se enfrentan a duras restricciones de circulación por el repunte de los casos de coronavirus.

Incluso grandes empresas multinacionales han detenido algunas operaciones a medida que China amplía las zonas confinadas.

Sin embargo, la principal alerta se encendió para los exportadores de carne, por tratarse del principal comprador de esta proteína a nivel mundial, representando más del 30% del comercio total.

De acuerdo a los datos que monitoreó y analizó María Julia Aiassa, analista del Rosgan (Rosario Ganadero) de la Bolsa de Comercio de Rosario, China incrementó sus volúmenes importados de carne durante 2020 (28% más que en 2019) y 2021 (10% más que en 2020).

Pero lo sobresaliente, de acuedo a la analista, no fue el volumen, sino el precio.

China y los precios

Cuando el análisis de la dinámica de exportaciones de carne a China se centra sobre los precios, allí aparecen los primeros interrogantes, considerando el repunte de casos.

“Si bien el promedio anual solo muestra un retroceso del 3% respecto de lo pagado en 2019, la brecha entre los valores registrados pre-covid (5.700 dólares por tonelada) y los pisos alcanzados en durante el segundo semestre del 2020 (4.250 dólares por tonelada) marcan caídas de más del 25% intra-anual”, dice Aiassa.

Luego, durante el 2021, sigue el análisis, sucedió un período de fuerte recuperación de la demanda que se plasmó en valores récord alcanzados hacia finales de año (6.350 dólares por tonelada), lo que no cedió hasta el momento.

Pero, algo ya cambió porque la exportación de carne argentina indica que ya es dificultoso cerrar negocios a esos valores.

¿Qué impacto tendría una desaceleración temporal?

  • Cualquier traspié temporal del principal destino a exportación de carne, resultaría muy significativo por la propia concentración de las exportaciones.
  • No se logran recuperar en lo inmediato los valores pagados por la mercadería.
  • En concreto, durante 2020, el efecto Covid en China le costó a Argentina unos 340 millones de dólares en facturación, no tanto por volumen cuanto por precio.

Según Aiassa, los compradores chinos comienzan a presionar las cotizaciones a la baja, algo que pone en alerta al mercado, atentos a lo sucedido en 2020. Sin embargo, muchas de estas alertas pasan desapercibidas, en un contexto de precios internacionales extraordinariamente elevados.

Al respecto, los buenos precios fueron los que permitieron al sector, durante el año pasado, compensar la caída en las exportaciones dadas por los cierres de exportación.

“En efecto, considerando todos los destinos alcanzados en los últimos 12 meses, Argentina exportó, en volumen, un 12% menos que lo exportado un año atrás, pero debido a la mejora en las cotizaciones, logró ingresar un 6% más en divisas, unos 2.876 millones de dólares contra 2.702 millones de dólares registrados entre marzo de 2020 y febrero de 2021”, dice la analista.

Aunque el buen precio protege una caída temporal de las exportaciones, también implica un mayor costo de oportunidad por cada tonelada perdida.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057