El fin de la media res será desde el 1° de noviembre

El Gobierno nacional accedió a un pedido de la cadena cárnica y dispuso esa fecha para todos los establecimientos, independientemente de que sean de tráfico municipal, provincial o nacional.

04/03/2022 | Unifican los plazos

Los ministerios de Trabajo Empleo y Seguridad Social, de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca; emitieron este viernes una resolución conjunta por la cual unificaron los plazos para que en Argentina comience a comercializarse la carne a nivel mayorista en trozos cuyos pesos individuales no superen los 32 kilos.

De acuerdo con esta medida, todos los frigoríficos del país, independientemente de que sean de tráfico municipal, provincial o nacional, tendrán:

-Hasta el 1° de mayo como fecha límite para presentar su plan de inversión y adecuación de las instalaciones,

-Hasta el 1° de noviembre, para ejecutarlo.

De esta manera, se modificó el criterio que el Gobierno había adoptado en enero, cuando dispuso que los frigoríficos nacionales tenían 90 días para presentar el plan y 180 días para ejecutarlo, mientras que los provinciales y municipales, tenían 180 días y un año, respectivamente.

Fundamentos

La cadena cárnica le solicitó al Gobierno rever esos plazos y unificarlos, habida cuenta que el criterio adoptado para eliminar la comercialización de la media res fue el riesgo de salud que representa para los trabajadores de frigoríficos y de carnicerías el tener que acarrear con mercadería que supera los 100 kilos.

“En el marco del Consejo Federal Agropecuario, las cámaras representantes de la industria frigorífica y los matarifes abastecedores expresaron la necesidad de unificar los plazos para toda la industria frigorífica sin distinción de régimen de habilitación. Se acordó la conveniencia de unificar los plazos en nueve meses a partir de la puesta a disposición de las líneas de asistencia financiera para la adecuación de la industria frigorífica”, indicó al respecto el Gobierno en la resolución.

Esta línea de asistencia a la que se refiere es la que se lanzó desde al 1° de febrero, a través del Plan de Ganadería Argentina 2022-202 (Plan GanAr), desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057