Necesita prevención

Para la FAO, los gobiernos no deben permitir que las restricciones financieras derivadas de la actual crisis económica global les impida mantener la guardia alta frente a la gripe aviaria.

03/02/2013 |

Los gobiernos no deben permitir que las restricciones financieras derivadas de la actual crisis económica global les impida mantener la guardia alta frente a la gripe aviaria, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés).

La agencia, uno de los tres organismos internacionales que lideró la respuesta global frente a la gripe aviaria, advirtió que podrían repetirse los brotes registrados en 2006, cuando el altamente patógeno virus H5N1 causó la muerte de 79 personas en todo el mundo y generó temores de una pandemia. Las inversiones son vitales para evitar que se repita una crisis como esa, dijo la FAO.

"Estoy preocupado porque en el entorno actual los gobiernos no pueden mantener la guardia", dijo el veterinario en jefe de la FAO, Juan Lubroth, en un comunicado. "Veo una inactividad de cara a las amenazas reales a la salud de los animales y la gente", agregó.

Científicos temen que la gripe aviaria, que se contagia a través de las aves de corral y puede transmitirse entre las mismas aves y hacia las personas, podría causar una catástrofe si muta y logra propagarse entre los humanos.

El virus ha infectado a más de 600 personas desde que fue detectado por primera vez en Hong Kong en 1997 y suele ser fatal. La muerte de aves a causa de la enfermedad o de sacrificios le significó a las economías un costo de 20.000 millones de dólares entre 2003 y 2011, dijo la FAO.

La agencia de Naciones Unidas, cuya tarea es coordinar la respuesta global a los brotes de gripe aviaria en animales dijo que, aunque se han hecho progresos en combatir al virus, se siguen produciendo brotes en Asia y Oriente Medio.

La FAO advirtió además contra una creciente amenaza de la Peste des Petits Ruminants (PPR), una enfermedad altamente contagiosa que puede diezmar manadas de ovejas y cabras, y que se esta expandiendo en la África subsahariana.

Hay una vacuna disponible contra la enfermedad pero las ajustadas finanzas, la falta de voluntad política y la escaso planificación han alentado la continua expansión del mal, advirtió la agencia.

Fuente: La Gaceta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057