Los cañeros al borde del quebranto

Por la sequía los cañeros ya perdieron más de 1.500 millones de pesos.  se conformó una Mesa Regional de la Producción Azucarera.

07/02/2022 | ECONOMÍAS REGIONALES

Los productores cañeros de Jujuy y Salta se encuentran al borde del quebranto y de acuerdo a estimaciones provisorias, como consecuencia de la sequía ya habrían perdido más de $1.500 millones de pesos.

Advirtieron, asimismo, que las pérdidas llegarían al 50% de la producción. Desde el sector solicitaron a los gobiernos medidas urgentes para paliar la crisis de esta actividad de la cual dependen miles de fuentes de trabajo.

En este sentido desde la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs) alertaron que “la situación del sector cañero es muy critica y especialmente de los productores cañeros independientes”, señalaron en un documento.

La actividad está afectada por los insumos caros y los precios de mercado bajos.

Advierten además que “el impacto podría ser mayor porque la falta de macollo en los cañaverales anuncia pérdidas de más del 50% de la producción para la zafra 2022 que comenzaría en el mes de mayo”.

A la sequía se sumó “la falta de financiamiento, precios bajos, insumos caros, altas cargas impositivas, entre otros factores, que no permitieron hacer renovaciones de cañaverales y en muchos casos tampoco se les dio la atención mínima a las plantaciones”, agregaron desde la entidad.

Como consecuencia de la extensa sequía que viene de la campaña anterior: “las pérdidas de los productores hasta el momento ya superan los $1.500 millones de pesos. Situación que los coloca económicamente al borde del quebranto”.

En ese sentido:  “Le solicitamos a los gobiernos medidas urgentes para afrontar esta difícil situación y así poder garantizar la continuidad de la producción y las miles de fuentes de trabajo que dependen de esta actividad”, sostuvieron.

MEDIDAS URGENTES

Para atender la problemática del sector, advertida por los productores, recientemente se conformó una Mesa Regional de la Producción Azucarera: integrada por las carteras de producción de los Gobiernos de Jujuy y Salta, representantes de la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, y de los Ingenios Azucareros de ambas provincias, entre otros actores vinculados al sector.

En la oportunidad, la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, les solicitó a las autoridades gubernamentales, que se arbitren los medios necesarios para que juntos se puedan hacer frente a esta difícil situación con medidas de corto, mediano y largo plazo.

Entre las acciones a corto plazo plantearon la necesidad de contar con el diferimiento o baja en los aportes patronales, diferimiento o eximición del pago del impuesto a las ganancias, otorgamiento de créditos para renovación de cañaverales con tasas bajas y periodos de devolución acorde a los ciclos productivos.

Solicitan créditos  largo plazo para la renovación de los cañaverales

asimismo solicitaron también créditos a largo plazo con periodos de gracia para inversión en nuevas y mejores tecnologías de riego, desgravar la actividad del impuesto a los ingresos brutos, condonar el impuesto inmobiliario y canon de riego hasta finalizar la emergencia, baja de impuestos en la energía eléctrica para poder hacer uso del bombeo lo que hace al riego más eficiente y rápido.

Entre las acciones a largo plazo señalaron la necesidad de realizar obras de captación y almacenamiento de agua (diques) y mejorar las ya existentes, revestimiento de canales y mejorar la conducción para evitar pérdidas, mejoramiento en las tomas de agua de los consorcios de riego, créditos para perforación de pozos

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057