Sector porcino: desaceleraci贸n de precios y suba de costos

El Margen Bruto de la producción primaria del sector porcino disminuyó, pero sigue siendo interesante y se encuentra por encima del promedio histórico.


02/02/2022 | Inicio de a脙卤o

El ingeniero zootecnista Juan Uccelli, analista del sector porcino, redactó un informe donde analizó lo sucedido con esta actividad durante enero pasado.

El primer mes del año estuvo signado por la desaceleración de precios y subas de costos de producción y del precio al consumidor, y si bien el Margen Bruto de la producción primaria disminuyó algo, sigue siendo interesante y se muestra por encima del promedio histórico.

“Enero comenzó a marcar la desaceleración en la suba de precios que se vivió desde agosto del año pasado, acompañada y referenciada por el precio en pie del vacuno, y la colaboración de los altos volúmenes de importación que se vienen dando desde el inicio del segundo semestre de 2021 y que continuaron en enero”, informó Uccelli.

“No pasó lo mismo con los costos de producción, en especial los cereales y oleaginosas, que volvieron a marcar la cancha por las proyecciones de sequía en toda Sudamérica”, lamentó.

Un Margen Bruto todavía interesante

En ese sentido, el especialista destacó que “cambió la participación de los distintos integrantes de la cadena de valor porcina, donde el principal insumo sigue siendo el costo y el segundo los impuestos. La producción primaria cedió espacio y la venta final ganó terreno”.

De todas maneras, dijo que, si bien el Margen Bruto de la producción primaria disminuyó, afirmó que sigue siendo interesante y que se encuentra por encima del promedio histórico.

“Es el único sector de producción cárnica que tiene ese ‘colchón’, y esto puede ser muy útil ante una posible devaluación o varias devaluaciones escalonadas”, consideró Uccelli.

Del otro lado de la cadena -lamentó- “subieron mucho los precios al público en momentos donde siguen los “bolsillos flacos. Pero a pesar de todo, la carne de cerdo sigue siendo muy competitiva al momento de la compra respecto a la vacuna”, recordó.

Importación y sanidad necesitan que el Estado acompañe

En cuanto a la importación y la sanidad (PRRS), el analista indicó que “necesitan definiciones concretas del sector productivo con acompañamiento del Estado, ya que de lo contrario se pagarán altos costos, algunos que podrían condicionar el futuro del sector porcino”.

Los altos volúmenes de importación que se vienen dando desde el inicio del segundo semestre de 2021, continuaron en enero.

Sobre su visión y proyección para 2022, Ucccelli dijo que siempre que empieza un año, se trata de analizar qué pasará, y remarcó que el sector porcino argentino tendrá unos meses complicados.

“Pero al igual que otros años, de la mitad del año el negocio será interesante, y hasta podemos recuperar exportaciones y disminuir importaciones, siempre y cuando se pueda contar con el adecuado acompañamiento del Estado”, señaló el especialista.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057