El acordeonista Miguel González, ganó el Premio Faro de Oro

González es profesor de acordeón. Dirige una academia y fundó varios grupos musicales.

02/02/2013 | Entrerriano galardonado

Al premio lo otorga una asociación civil de Mar de Plata para programas de radio y TV, pero también para músicos y artistas de todo el país. El 18 de febrero se hará una ceremonia para entregar los premios. González, de gran trayectoria como instrumentista y compositor, fue destacado por su trabajo discográfico El acordeón chamarritera, que recibió excelentes comentarios por su nivel artístico.
Miguel González logró con su acordeón un estilo para la música entrerriana. El acordeonista diamantino Miguel González fue distinguido con el Premio Nacional Faro de Oro, por su trabajo discográfico El acordeón chamarritera. Los premios Faro de Oro son una distinción que se otorga a programas de radio y televisión como así también a personalidades del deporte y figuras del espectáculo nacional, por la asociación civil del mismo nombre que funciona en Mar del Plata.
En esa ciudad se le entregará la distinción en una ceremonia que se realizará el 18 de febrero. Entonces, González actuará junto al cantor Julio Galarza y el humorista El Gaucho Tito.

Inquieto e incansable buscador de melodías y ritmos de nuestra provincia, rescatador de sonidos de viejos fogones que fue descubriendo en el paisaje y el monte de los misteriosos duendes de las notas que va transformando en un sonido mágico. La música de Miguel González transporta al corazón del terruño. Su estilo particular en la ejecución del acordeón no es más que una mera y profunda brisa que galopa nuestras lomadas y bajíos, que nos identifica como entrerrianos.

Cabe agregar que González es uno de los pocos solistas de acordeón. Es profesor de ese instrumento, director de la academia de música Scandalli y fundador de los grupos musicales Los Minuanes, Los Chamarriteros y Los del Gualeyán. Además del CD por el que ha sido galardonado, ha grabado 14 discos y es autor de temas como Leyenda de la brasita de fuego, Al cantor de las islas, Paraje Arroyo Las Víboras y Sobre la tierra.

Junto a los Hermanos Cuestas recorrió el país en gira, pero también formó parte de la delegación de músicos invitados por la Asociación Verdiana en su gira por Europa, para participar de un encuentro de coros litúrgicos. Fue precisamente con la formación coral paranaense que tuvo la oportunidad de actuar en El Vaticano.

Este acordeonista de prestigio nacional también ha incursionado en el cine, ya que participó de dos películas argentinas: Mire qué lindo es mi país, filmada en parte en las islas de Diamante acompañando a los Hermanos Cuestas en la versión chamarritera de Puestero y cazador. También en Sobre la tierra, bajo la dirección de Nicolás Sarkís, en el papel de un músico alemán filmada en Victoria.
En radio, condujo el programa de radio El fogón de la amistad, por LT 39 Radio Victoria, en el que rescataba personajes de las islas de la zona.

Con el sonido de su acordeón logró crear un estilo en la música chamarritera entrerriana al que artistas como Víctor Velázquez, Carlos Santamaría y Jorge Méndez han denominado como “el sonido de la chamarrita de Entre Ríos”.

“El acordeón de Miguel González tiene la luz del terruño, el alma de los montes, el arrullo de los arroyos y ríos y el corazón del Montiel”, dijo Víctor Velázquez.
También, el periodista y conductor Mario Alarcón Muñiz tuvo elogiosos conceptos para el músico: “Como todo instrumento musical, el acordeón tiene sus secretos. Quien llega a descubrirlos, trasciende. No se trata sólo de pulsar las notas indicadas en la partitura. Ese es el tratamiento correcto. Pero el músico que le pone alas a sus melodías, es aquel que ha encontrado el alma del instrumento y lo demuestra en cada interpretación. Es el caso de Miguel González, de allí que entre 10 o 100 acordeones, el público atento sabe cuál es la de Miguel. Un acordeón con vida y personalidad en la música entrerriana de nuestro país”.

Precisamente, González se considera un embajador de la música entrerriana, que trabaja por la expansión musical de nuestras canciones, ya sean tanguitos montieleros o mazurcas. También, es un difusor del acordeón ya que recorre la provincia dando talleres y clínicas de ese instrumento.

Fuente: El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057