Productores de yerba comparan la crisis hídrica con 1945

El noreste argentino no escapa a las inclemencias climáticas y los focos de incendios. "Las plantas se están muriendo". 

 

28/01/2022 | INCENDIOS

“Las plantas de yerba se están muriendo”, relatan los productores yerbateros de Corrientes. La zona que se dedica a la yerba mate atraviesa momentos críticos con sequía e incendios.

"La situación es muy critica. Desde el año 1945 no vivíamos un fenómeno como el de ahora. Nos cuentan que a los inmigrantes alemanes que llegaron en esa época a Colonia Liebig, se les secó y murió todo y debieron liquidar las chacras. Algunos aguantaron y vivieron con lo poco que les quedó”, comentó Orlando Stvass, tesorero de Coninagro y gerente de Playadito, marca de la cooperativa Liebig.

Stvass no puede dejar de comparar los dos contextos que impactaron en la producción. Además, explicó que las plantaciones se mueren debido a que las temperaturas durante el día superan los 40 grados y la humedad es de 17 %.

La yerba mate en jaque

El gerente de Playadito comentó que aparecieron incendios por todos lados. “Esto trae más pérdidas, se quema todo porque está seco. En la primavera llovió poco, desde el 15 de noviembre prácticamente no llueve. En diciembre hubo alguna precipitación aislada, pero entre la sequía y el fuego la pérdida es tremenda, un evento casi sin precedentes, es nuestra realidad”, explicó.

Por otra parte, los productores de esta zona destacaron que tienen fe de que la situación cambie. “Dios aprieta, pero no ahorca”, manifestaron.

Misiones vive una realidad similar. El consejero de Coninagro por Misiones, Manfredo Seifert, comentó que hasta ahora las pérdidas evidentes son de yerba. "La mandioca si bien no se está desarrollando, puesto que es un camelio, está sobreviviendo, es decir al menos todavía no registramos mortandad de plantas. Pero no sabemos cómo sigue esto", expresó.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057