Día Mundial de los Humedales

En los últimos años ha quedado claro que la conservación de la naturaleza no se puede llevar a cabo de forma satisfactoria sin tener en cuenta el bienestar de las poblaciones locales y sin garantizar su participación activa.

01/02/2013 | 2 DE FEBRERO

 
Los humedales, conforme a la definición de Ramsar, son reguladores fundamentales de los regímenes hídricos. Sin el adecuado manejo de los humedales, desde las montañas hasta el mar, no se puede disponer de agua de la adecuada calidad y cantidad donde y cuando se necesita. 

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, denominada Ramsar, es un acuerdo internacional, suscripto también por Argentina, mediante el cual los países reconocen la importancia de los humedales y sus funciones ambientales, y procuran mantener las condiciones ambientales de los mismos. 

Argentina ratificó esta Convención por ley 23.919, sancionada el 21 de marzo de 1991 y promulgada el 16 de abril del mismo año. Se puede ampliar la información en: Ratificación por ley 

Los humedales cuidan del agua: a nivel mundial, regional y local 

Estos núcleos de biodiversidad se consideran sitios estratégicos, ya que cumplen múltiples funciones ecológicas, como el control de inundaciones y sequías, hábitat y reproducción de especies, ruta de aves migratorias, provisión de agua, retención de la erosión y los nutrientes, son sitios de descanso y recreación, entre otros. 

El secretario General de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, Anada Tiéga, afirmó: “en los últimos seis años me he sentido muy alentado por el número y la diversidad cada vez mayores de personas y organizaciones que han utilizado el DMH- (Día Mundial de los Humedales) como herramienta de comunicación clave para transmitir a una amplia gama de interesados directos –políticos, comunidades locales, escolares, responsables de la adopción de decisiones y periodistas, entre otros – nuestro mensaje de que los humedales sanos, y el agua que aportan, son esenciales para la vida y su diversidad. 

Espero que esta tendencia continúe y estimule la acción colectiva en favor de la conservación y el uso racional del agua y los humedales en los años venideros”. 

El secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon aseveró que “la importancia de los ecosistemas sanos es esencial donde las comunidades humanas están en gran riesgo de ser afectadas por desastres naturales y donde los medios de subsistencia dependen considerablemente de los servicios de los ecosistemas. Por ejemplo, el mantenimiento o la restauración de los humedales naturales puede regular los flujos de agua y reducir los eventos de inundaciones”. 

Uso racional 

La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como “el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible”. Por consiguiente, la conservación de los humedales, así como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del “uso racional” en beneficio de la humanidad. 

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, propicia el uso racional de los humedales, ya que los recursos naturales tienen un valor estratégico para el desarrollo y afirma que “Proteger el ambiente genera crecimiento e inclusión social”. 

En el marco de su uso racional, proponemos que se realicen campañas educativas enfocadas en resaltar la importancia, el valor de los humedales y la necesidad de garantizar que se encuentren en un estado saludable para que puedan aportar beneficios a las personas, la vida silvestre, las economías y la biodiversidad. 

Tampoco debemos olvidar que los humedales son destinos muy interesantes que pueden atraer visitantes y ofrecer beneficios económicos. Por eso, la Asociación Amigos de los Parques Nacionales se une a esta celebración extendiendo la invitación a conocer y reflexionar sobre el estado de los humedales en el país y a potenciar su valor como reservorios del bienestar humano y fuente de desarrollo. 

Conjuntamente con la Asociación Amigos de Reservas Naturales y Medio Ambiente Zárate y el Grupo Regional de Estudios del Pasado (Grep), invitamos a todos los ciudadanos a reunirse el próximo 2 de febrero a las 12, en la esquina del Plaza Bar: Justa Lima de Atucha y Gral. Belgrano, en Zárate, para celebrar este día mundial. 

Conclusión 

Utilizar racionalmente nuestros humedales es un componente esencial de la gestión sostenible del agua.
Más allá del compromiso asumido por el gobierno argentino al firmar este convenio, el cual obliga a tomar medidas adecuadas para su custodia, es responsabilidad de todos reconocer el valor ambiental de estos sitios, para asumir un compromiso activo en su conservación. 


Fuente: Por Norberto Ovando (*). Especial para AIM.- 

Norberto Ovando (*) es presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales – (Aapn); Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas (Wcpa de la Uicn) y Red Latinoamericana de Áreas Protegidas (Relap)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057