Trabas a contribuyentes que reclaman devolución del 15%

Se trata de la devolución del 15% de recargo a los consumos realizados en el exterior con tarjetas de crédito.

30/01/2013 | AFIP

El gerente de la empresa del sector de servicios no podía salir de su asombro al atender el teléfono y escuchar que lo llamaba un funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Un día antes había cargado los datos de sus deducciones del impuesto a las ganancias en forma electrónica, a través del nuevo formulario 572 denominado Siradig (Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias), para asegurarse la devolución del recargo del 15% cobrado por la AFIP a los gastos con tarjetas de crédito en el exterior.

Por esta razón, al igual que otros 23.000 contribuyentes que ya enviaron una solicitud similar, el gerente se había adelantado al límite del 31 de este mes fijado para llenar el complejo formulario en la página web del organismo fiscal.

Hasta mañana podrá hacerse el descargo del ejercicio 2012; aquellos que no pidan esta devolución podrán seguir haciéndolo en forma manual, confirmaron a LA NACION desde el organismo. Pese a los pedidos de los privados, el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, descartó ayer, en una conferencia de prensa convocada para explicar los alcances de la elevación del mínimo no imponible anunciada por la Presidenta, cualquier prórroga del plazo.

La AFIP intenta explicarles a las empresas las inconsistencias. En la conversación mencionada al comienzo, el funcionario le advirtió al gerente que se había equivocado al cargar una deducción de un familiar. "Estamos llamando a la gente para que corrija los errores, por ejemplo, las donaciones mal anotadas; conviene que corrijan antes de que haya que generar todo un procedimiento posterior", indicó la fuente del equipo de Echegaray.

El funcionario defendió el timing del cambio del proceso manual al electrónico, pese a que fue lanzado a fines del mes pasado, en medio de las Fiestas y pocos días antes del inicio de las vacaciones de verano. "Había que hacerlo antes de que la gente comenzara a presentar sus deducciones de 2012 y al mismo tiempo que aparecían los pedidos para devolver el 15 por ciento", indicó.

El objetivo no admitido de la AFIP es que pocos contribuyentes accedan a este reintegro, puesto en marcha en septiembre del año pasado para apuntalar al ambicioso objetivo de recaudación tributaria fijado para 2013 ($ 850.000 millones). Según señaló Echegaray ayer, en concepto de anticipos de Ganancias la AFIP recaudó en 2012 unos $ 600 millones.

"Todo viene funcionando como teníamos previsto", aseguró Echegaray, que destacó que la gente que tiene consumos con tarjeta en el extranjero es gente que "exterioriza una capacidad económica distinta del resto de los argentinos".

Aunque el cambio de sistema confundió a muchos departamentos de recursos humanos, en la AFIP juran que están en contacto con varias cámaras sectoriales para divulgar los detalles de esta iniciativa, que busca transparentar el sistema de deducciones de Ganancias.

Entre otros detalles, la fuente aclaró que los empleados que ganaron más de $ 250.000 en forma bruta en 2012 deberán sumarse al Siradig a partir de febrero en forma obligada. Lo mismo ocurre con todos los que, aunque hayan ganado menos, pudieron haber pedido la devolución del 15%: ya no tendrán vuelta atrás.

En cambio, por ahora, no habrá pasaje compulsivo al sistema electrónico para aquellos que no entren en ninguna de estas dos categorías mencionadas.

Las personas que, además de estar inscriptas en el impuesto a las ganancias y a los bienes personales, son parte del régimen del monotributo, podrán pedir la devolución del 15% como pago a cuenta de Bienes Personales. Aquellos que no paguen Bienes Personales y sean monotributistas deberán pedir en forma personal en una agencia de la AFIP la devolución del dinero, con las consecuentes complicaciones del trámite.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057