Subas generalizadas para el novillo en el Mercosur

La Argentina, con el mayor precio regional, Brasil y Paraguay registraron subas de unos 15 centavos de dólar, mientras la hacienda oriental retrocedió 5 centavos.

26/11/2021 | Uruguay en baja

Los valores de Estados Unidos y Europa se alinean luego de un año y medio.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,46 y sigue siendo el de más precio de la región. La semana pasada, con falta de referencias, estimamos un valor de 4,51. Recalculamos ese valor, en forma retrospectiva, y arroja 4,34 para ese período. En cualquier caso, el mayor nivel regional en ambas semanas. En estos días hay alguna empresa que se ha retirado de la compra a causa de la fuerte baja en el precio de la cuota Hilton, indicado en el entorno de los USD11 mil por tonelada.

Paraguay: el novillo apto para la UE cotiza a USD3,75, quince centavos más que la semana anterior. Hay una baja oferta de animales e indicadores acerca de una caída de 150 mil cabezas en el stock.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,74, también con una suba de quince centavos en la semana. Se registró un aumento de 6% en el precio en moneda local que fue parcialmente atenuado por una devaluación de dos puntos, al pasar el dólar de 5,46 a 5,58 reales. Las exportaciones hasta la tercera semana del mes siguen apuntando a un noviembre de 93 mil toneladas peso embarque, la mitad del logro de hace un año y la segunda marca consecutiva por debajo de 100 mil t, a causa de la ausencia china. Hay información en el sentido de que China aprobaría el ingreso de 135 mil t brasileñas, que se embarcaron con posterioridad a la suspensión de los negocios, pero con fecha de producción anterior a la de la denuncia de los casos de vaca loca atípica, para antes del año nuevo chino. Para muchas empresas se trata de una eternidad.

Uruguay: el novillo de exportación tiene un precio de USD4,23, otra caída semanal de cinco centavos. Desde el pico de mediados de octubre, el novillo ya ha retrocedido casi 60 centavos. La faena de la semana pasada fue de 59 mil cabezas, 30% más que la anormal anterior, debido a problemas sindicales, y 14% más que el promedio de las últimas diez. Los embarques hasta la tercera semana apuntan a un total mensual de 34 mil tec, con 26% de caída interanual. Sería el primer mes de este año con registro inferior al de su equivalente de 2020.

El precio en la Argentina se mantiene 16% por arriba del promedio ponderado de sus vecinos mientras que la brecha máxima entre éstos se redujo seis puntos al 13%.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores del novillo en mercados seleccionados, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,63

Unión Europea: 4,66

Australia: 5,31

En EE.UU. el precio se incrementó en siete centavos en la semana y en Europa cayó dos. De esta manera, ambos precios se acercaron como no lo habían hecho desde hace un año y medio. En Australia aumentó un centavo, quedando muy distante de los mencionados mercados.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057