El 2022 será desafiante para la industria cárnica mundial

Para el Rabobank la industria cárnica deberá enfrentar los aumentos de los costos de las materias primas, laborales, energía y de logística.

23/11/2021 | Perspectivas

La industria cárnica mundial deberá enfrentar en 2022 un aumento de los costos de producción.

La industria cárnica mundial deberá enfrentar en 2022 una serie de desafíos que van desde el aumento del costo de las materias primas hasta un incremento de salarios y logísticas, que se trasladarán a las góndolas.

El alerta lo dio a conocer el Rabobank en su informe anual Global Animal Protein Outlook para 2022 en el que analiza los retos que debe afrontar la industria cárnica mundial de cara al próximo año.

Si bien la disrupción que afectó a los sectores a lo largo de 2021 persistirá el próximo año, las empresas de proteína animal verán los cambios dentro del mercado como una oportunidad de crecimiento y no únicamente como un riesgo.

De acuerdo a lo publicado por el portal español Eurocarne, las cadenas de suministro de proteína animal se enfrentan a cuatro áreas de presiones inflacionarias relacionadas con los costos en la alimentación animal, el trabajo, la energía y el transporte de mercancías.

Rabobank aconseja a las empresas que adopten las preferencias de los consumidores por la sostenibilidad y que estén preparadas para un aumento en la demanda a medida que las economías continúan reabriéndose y ajustándose después de los bloqueos inducidos por Covid-19.

A nivel del consumidor, Rabobank espera que la demanda de carne de vacuno se mantenga sólida, mejore la demanda de aves y fuertes ventas de proteínas alternativas.

Justin Sherrard, estratega global de proteína animal en Rabobank, asegura que “aquellos productores de carne que demuestren agilidad y resistencia al adoptarse a un mercado global en rápida evolución estarán en mejores condiciones para hacer aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento que se les presentarán. Esto no será fácil”.

Con respecto al mercado el informe indica que los gustos y canales cambiantes de los consumidores, los problemas de bioseguridad y la interrupción por la covid-19 son obstáculos que los productores de carne deben superar. Pero aquellos que demuestren la capacidad para hacerlo surgirán como los verdaderos ganadores en 2022 “.

La recuperación en curso del mercado porcino chino de la peste porcina africana (PPA) será un factor importante en sus niveles de producción nacional, reduciendo su dependencia de las importaciones de Europa, Brasil y América del Norte.

Pesar a una ligera disminución en los niveles de producción en la UE y el Reino Unido, se espera un aumento más amplio de la oferta en el mercado global que empujará a la baja los precios generales de la carne de cerdo a nivel mundial, espera el banco.

La producción mundial de carne de vacuno disminuirá marginalmente, como consecuencia de los cambios en los ciclos del rebaño en las principales regiones productoras. La fortaleza de la demanda de carne de res en la mayoría de los mercados, dada esta restricción de la oferta, mantendrá los precios del ganado y la carne de vacuno en niveles firmes hasta 2022.

Por otra parte, Rabobank espera que el mercado avícola se recupere de un año mixto en el que la alta demanda estimuló el crecimiento a pesar de los brotes de influenza aviar (IA), los altos costos de alimentación y los problemas laborales.

El banco pronostica un crecimiento de la producción mundial de alrededor del 2%, que oscilará entre el 1% y el 5% en los principales mercados en 2022, ya que la demanda sigue siendo fuerte.

El mercado avícola crecerá un 2%

Justin Sherrard agregó: “Con la reapertura de las economías, sería natural concluir que el comercio se recuperará a la par, pero nuestra investigación muestra una imagen mixta. La principal característica del comercio mundial será la disminución en curso de las importaciones de carne de cerdo de China en 2022, lo que agravará la situación de exceso de oferta en Europa.

l comercio de carne de vacuno debe permanecer activo y el comercio de aves de corral debe aumentar, hasta que se resuelvan las barreras temporales relacionadas con la bioseguridad.

El auge del comercio debería provenir del camarón y el salmón, ya que los exportadores responden a la recuperación de la demanda en muchos mercados”.

Rabobank espera que el enfoque en la sostenibilidad aumente aún más en 2022, ya que la distribución comercial y el canal foodservice se posicionan activamente sobre este tema con los consumidores y los reguladores. Surgirán oportunidades para las empresas cárnicas que potencien sistemas de producción más sostenibles.

La sostenibilidad también apoyará las inversiones en curso en proteínas alternativas y atraerá a una base de clientes en crecimiento. En este mercado dinámico, el banco prevé un aumento de la producción y el desarrollo de nuevos productos en 2022.

La inflación también es menos preocupante para el segmento, ya que los productos suelen pasar por un proceso de fabricación más automatizado que los deja menos vulnerables a los costos laborales.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057