La Ley Agroindustrial entró al Congreso para su aprobación

Consensuado entre el Gobierno y el Consejo durante más de un año, fue firmado por el presidente Alberto Fernández y fue remitido a Diputados para que sea debatido en el Congreso.

12/11/2021 | Debate

Para la redacción del proyecto se llevaron a cabo 9 mesas técnicas entre el Ministerio de Economía y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y los ministerios de Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca, Cancillería, AFIP.

Objetivos

Potenciar el valor agregado del sector agroindustrial a través de la incorporación de inversiones y de mayor tecnología (semillas, fertilizantes, genética, etc.).

El proyecto propone otorgar un bono de crédito fiscal computable ante el impuesto a las Ganancias por las compras incrementales en fertilizantes, semillas, bioinsumos y genética y sanidad animal.

Aumentar la producción de carne, vía incrementos en la productividad de la hacienda y el peso de faena para tener una mayor oferta de carne y evitar tensiones entre exportación y abastecimiento en el mercado interno.

El proyecto prevé otorgar un tratamiento más beneficioso en el impuesto a las Ganancias, difiriendo el impuesto para quienes produzcan animales con mayor peso.

Incentivar el recambio tecnológico de la maquinaria, impulsando la actividad de un sector estratégico de la industria nacional.

La iniciativa contempla otorgar beneficios tributarios para mejorar la rentabilidad de las nuevas inversions en infraestructura y maquinaria y equipos agroindustriales, entre otras.

Se busca impulsar la inversión que permita desarrollar todo el potencial de nuestro agro, incrementando la inversión con fuerte participación de componentes nacionales.

Generar un desarrollo con equidad federal, potenciando todas las actividades de la cadena de valor agroindustrial a lo largo y ancho del país.

La ley prevé otorgar beneficios tributarios para contribuir al desarrollo del potencial agroindustrial en cada rincón del país

También se mejora la rentabilidad de las nuevas inversions en infraestructura, equipos de riego, maquinaria y equipos agroindustriales, entre otras; y se incentivan mejoras en la productividad bonificando parte del costo de adquisición de insumos como semillas fiscalizadas, genética y sanidad animal, y fertilizantes.

Beneficios

Amortización acelerada en Ganancias

Las inversiones en máquinas y equipos se podrán amortizar en menos cuotas (de 3 cuotas en adelante, en lugar de las 10 usuales) y las obras de infraestructura con un beneficio máximo de reducción del 50% de su vida útil, mejorando la rentabilidad del proyecto de inversión. En el caso de las máquinas y equipos, el beneficio máximo será para bienes para los cuales existe oferta nacional. Se encuentran excluidos automóviles y viviendas.

 

IVA inversiones

Devolución del IVA pagado por inversiones en mejores condiciones respecto al régimen general vigente.

Se reduce de 6 a 3 meses el plazo para solicitar su devolución.

Se flexibiliza el requisito de que, luego de devuelto el IVA, debe generar en 60 meses un monto de IVA igual al impuesto devuelto. A tal fin se usará para el cómputo en todos los casos la alícuota general del 21%.

Valuación de hacienda en Ganancias

Se elimina el sesgo que hoy penaliza la actividad de invernada (engorde) por sobre la actividad de cría de ganado, incentivando como actividad específica el engorde de animales de mayor peso para obtener más kilos de carne por cabeza.

El proyecto permitirá a los productores que hacen engorde utilizar un régimen más beneficioso (equiparado al régimen que hoy utiliza el que desarrolla la actividad de cría) y diferir parte del impuesto al momento de venta del animal

Fondos Comunes de Inversión (FCI) y Fideicomisos

Se permite que, en aquellos instrumentos que son de oferta pública, el pago del impuesto a las Ganancias recaiga sólo en cabeza del inversor.

Crédito fiscal gastos elegibles

Se crea el "Sistema de Promoción Agroindustrial para la Producción Sostenible", con el objetivo de incrementar la eficiencia e industrialización dirigido a:

Incrementar el uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional.

Estimular la producción sustentable con fertilizantes e insumos, incluso los biológicos.

Incrementar la productividad de la ganadería vacuna.

Se otorga un bono de crédito fiscal equivalente al 15% del monto gastado en semillas fiscalizadas de especies autógamas, fertilizantes e insumos -incluyendo los biológicos- y mejora en la genética y sanidad de la hacienda vacuna. El crédito fiscal sería computable contra el impuesto a las ganancias.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057