Tamberos ponen plazo de dos semanas para definir medidas

Los productores lecheros buscan subir el precio a 2 $/litro. Además exigieron el pago de una compensación por parte del Gobierno de unos 30 centavos para los primeros 3000 litros, entre otros reclamos.

25/01/2013 | Reunión en Suardi

En la localidad de Suardi se desarrolló una reunión informativa de la Mesa Nacional de Productores de Leche. La misma fue presidida por Julio Aimar, coordinador de la organización y contó con la participación de Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina.

Según publicó el medio local Radio Belgrano, luego de una exposición sobre la situación del sector a cargo de Aimar, los productores manifestaron algunas opiniones en torno a qué hacer para lograr una recomposición plena del precio por lo que se barajaron algunas acciones como protestas pacíficas frente a las plantas industriales (sin bloqueos), vender vacas para bajar la producción o directamente bajar la producción a través de otros métodos para evitar un nuevo derrumbe del precio.

También se exigió el pago de una compensación por parte del Gobierno de unos 30 centavos para los primeros 3000 litros, créditos con 6 meses de gracia y a devolver en 24 o 36 cuotas sin intereses. Nuevamente se expuso que la recomposición que se viene dando no cubre los costos de producción por lo que la exigencia mínima pasa por cobrar unos $ 2 por litro.

Pero, según publicó La Opinion LIne, se dejaron las propuestas pendientes de la aprobación de todas las entidades para la próxima reunión del 6 de febrero, encuentro mensual habitual de esta institución madre, que agrupa a 14 organizaciones tamberas de todo el país en sus diversas cuencas.

“Tenemos que seguir insistiendo en la línea racional, pero se necesita el apoyo y la participación de los productores. No tenemos que tener vergüenza de decir que queremos ganar plata”, arengó el dirigente que entiende que la menor convocatoria que en otros tiempos tiene que ver con la leve mejora de precios, qué pasará con el tiempo si no se refuerza, pero que también hará volver las protestas más fuertes y de muchos más" destacó Aimar para este mismo medio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057