¿Qué está pasando en los mercados de carne bovina?

Las 77.000 ton exportadas de carne bovina argentina en septiembre 2020, equivalente a res con hueso, generaron ingresos por US$ 309 millones, con mayores valores por tonelada.

01/11/2021 | Análisis ganadero

Transcurrido aproximadamente un mes de los anuncios de flexibilización de las exportaciones, se realizó la publicación de los datos de exportación de septiembre. En este escenario, la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR realizó un informe, aclarando que las medidas recién se hicieron efectivas el 12 de octubre, por lo cual, el impacto se verá en parte de dicho mes y en los posteriores.

Por cierto, «se debe destacar que en el noveno mes del año se realizaron envíos al exterior por casi 77.000 toneladas equivalentes a res con hueso, volumen que representa un aumento del 16% comparado a las exportaciones del mes de agosto, mientras que en términos interanuales se registra una caída de casi un 10% (vs. 85.911 toneladas equivalentes a res con hueso)», señalaron los investigadores.

Asimismo, «en términos monetarios, los US$ 309,8 millones que implicaron las exportaciones de carne bovina de septiembre se encuentran por encima tanto de los US$ 239,3 millones del mes anterior como de los US$ 249,2 millones de un año atrás», comentan los especialistas. Esto refleja un incremento en los precios por tonelada debido, por un lado, al avance de los precios internacionales de la carne; mientras que, además, al haberse reducido la capacidad exportadora hacia China, las exportaciones de mayor valor aumentaron su participación dentro de los envíos al exterior.

Por otra parte, las cotizaciones locales de los principales dos segmentos de comercialización dentro de la producción primaria mostraron una tendencia al alza en los últimos meses. Luego de las caídas de precios que se registraron entre junio y julio, los valores de los novillos y las vacas del Mercado de Liniers presentaron incrementos casi de manera constante hasta la actualidad. En este sentido, «los precios para el novillo pasaron de $145,9/kg vivo en la primera semana del año a $ 182,3/kg durante la semana 42 (17/10 - 23/10). Asimismo, los valores para la vaca fueron de $114,9/kg a principios del 2021, hasta $133,8/kg en lo que va del año», agregan.

Al mismo tiempo, el último tramo de la recuperación en las cotizaciones del ganado coincide con el período en el que Brasil ha visto detenidos sus envíos de carne a China por dos casos atípicos del "mal de la vaca loca" (EEB o encefalopatía espongiforme bovina). Se debe recordar que, desde los primeros días de septiembre el país vecino detuvo sus exportaciones de carne bovina al gigante asiático por dos vacas sospechadas de haber contraído esta enfermedad. Casi dos meses después, no se ha dado una resolución a esta situación y desde el Ministerio de Agricultura brasileño se ha pedido a los empaquetadores de carne que se frene la producción de carne destinada a la exportación a China.

Esta situación ha impactado en las cotizaciones que se registran en el país vecino. Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, el novillo vivo comercializado en Rio Grande do Sul (medido en US$) desde septiembre hasta la actualidad cayó casi un 14%, mientras que en Argentina se registró un alza del 4% en ese mismo período de tiempo.

China representa el principal mercado de destino de la carne bovina brasileña y mundial. Analizando las exportaciones de Brasil hacia el gigante asiático, se puede concluir el firme incremento que se ha dado en los envíos de carne en los últimos años. En este sentido, hasta el 2014 se puede reconocer una participación nula dentro del mercado de exportación brasileño, mientras que a partir del año 2015 la demanda de China no ha dejado de crecer en volumen y en participación.

No obstante, «habiendo concluido septiembre de 2021, los envíos realizados entre estos países totalizan 1,06 millones de toneladas equivalentes a res con hueso, mientras que, hasta el mismo es del 2020, se habían enviado 900.000 toneladas equivalentes a res con hueso, por lo que las expectativas en condiciones normales serían de mayores exportaciones de Brasil hacia China en este año, aunque debe tenerse en cuenta los posibles efectos que puede tener la prohibición de compras que se presenta actualmente entre ambos países», sentencian los investigadores.

La relevancia de China en el comercio mundial de la carne bovina es clara, ya que año a año va superando sus importaciones. De hecho, según las proyecciones del Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en 2022 el gigante asiático realizará importaciones por 3,25 millones de toneladas equivalentes a res con hueso de carne bovina, siendo el octavo año consecutivo de aumento de tonelaje, mientras que superaría en un 8,3% a las 3 Mt (equivalentes a res con hueso) con las que se espera que finalice el 2021. Este volumen representaría el 32,2% de las importaciones totales de dicho año, por lo cual, se espera que casi 1 de cada 3 kilos de carne bovina que se exporten en el mundo, tendrán como destino al gigante asiático.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057