Por las lluvias, prevén una caída en la producción apícola

“A nosotros las lluvias que hubo hasta diciembre nos perjudicaron. Tanta agua que cayó fue lavando las flores y se quedaron con poco néctar”, dijo el productor Orlando Bolzán.

24/01/2013 | En Entre Ríos

En Entre Ríos, el sector apícola no logra repuntar: en enero de 2012, la sequía generó que los productores sufrieran pérdidas importantes. Ahora, las constantes lluvias que cayeron hasta diciembre son las que afectaron la cosecha, por lo menos en lo que va de este mes. Si bien la situación puede revertirse y mejorar durante febrero y marzo, los propietarios de colmenas estiman que no se alcanzarán los volúmenes obtenidos el año pasado.


“En promedio, en 2011 recolectamos entre 30 y 35 kilos por colmena. El año pasado, con la sequía, se redujo a una cantidad cercana a los 15 o 20 kilos, y ahora sacamos 10”, comentó el productor oriundo de Larroque, Miguel Ángel Zamora, quien solicitó que “se tome en serio el tema de la fumigación en la provincia, ya que las plagas se han hecho resistentes a las sustancias que se venían utilizando y por eso se usan concentrados cada vez más fuertes, que se propagan a través del aire, la tierra y el agua y, entre otras cosas, afectan a las colmenas”.


En cuanto a la campaña 2013, Orlando Bolzán, apicultor de la zona de Crespo, comentó: “A nosotros las lluvias que hubo hasta diciembre nos perjudicaron. Tanta agua que cayó fue lavando las flores y se quedaron con poco néctar”.


Por su parte, el productor de María Grande, Javier Faes, explicó que “luego de las precipitaciones, la flor necesita de dos días completos con sol para recuperarse y producir néctar bueno, pero como llovió durante varias jornadas seguidas este proceso se complicó”.


“Además, las inclemencias del tiempo tampoco dejaban que nosotros fuéramos a alimentar a las abejas con sustitutos”, acotó.


Según publicó Diario Uno, “las dificultades en el sector provocaron que muchos productores abandonaran la actividad durante los últimos años. Hoy la escasez se siente en los centros de acopio que luego exportan el producto y quienes se dedican a la apicultura aseguran que es un problema generalizado también en las provincias lindantes”.


“Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires también sufrieron una merma en la cosecha. Esto hace que el precio suba y hoy se paga 11,20 pesos”, afirmó Bolzán, y aseguró que “de todas maneras es poco, comparado con los gastos fijos que tenemos para mantener la rentabilidad”.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057