Recortes en la Promoción Forestal. No solo el sector foresta

Hace un tiempo ya, en los inicios de la Ley Nº 26331 más conocida como “Ley De Bosques”, hablábamos de un presupuesto que debería rondar los 2000 millones de pesos, finalmente devenidos 240 millones.

24/01/2013 | Opinión

Incumplimiento de la propia ley vigente de por medio, esto reflejaba las condicionantes políticas y económicas a la hora de hacer lo que se predica. Ahora es el turno del régimen de Promoción Forestal (instituido inicialmente por la Ley Nº 25080 y prorrogada luego en la ley Nº26432), cuando vemos que desde el Estado Nacional, a través de la Jefatura de Gabinete, se recorta a 100 millones de pesos el Presupuesto para los Incentivos Forestales del año 2013, menos de lo solicitado muy oportunamente por el Ministerio de Agricultura, y menos inclusive de lo ejecutado en el 2012.


Sin dudas los recortes mencionados están vinculados a las restricciones presupuestarias que vive el Estado Nacional. Es fundamental recordar una verdad ya enunciada y demostrada varias veces: “el Estado recupera al momento de venta de la madera rolliza alrededor de 7 veces el importe que aportó mediante la promoción forestal, y hasta 41 veces al momento de la venta de la primera transformación industrial de esa madera” (AFOA 2008). Con lo cual, no podemos entender ni aceptar la medida, máxime si consideramos también la importancia de la actividad forestal en la generación de empleo, en toda su cadena de valor, y el desarrollo sustentable de vastas regiones del país. El Sector Forestal, sustentable en lo social, ambiental y económico, planifica con una visión de largo plazo, generando trabajo digno desde los recursos naturales, a la vez que contribuye a los objetivos de preservación de los bosques nativos, disminuyendo la presión sobre los mismos. Así, este tipo de recortes presupuestarios pareciera inscribirse en visiones de corto plazo, basado en desconocimiento de la realidad de las economías regionales o de los sectores productivos. Y en el peor de los casos, nos lleva a preguntar, ¿el sector forestal figura efectiva y adecuadamente en la agenda estatal?.


No compartimos el recorte presupuestario, insistimos y llamamos a la reflexión al Estado Nacional, e invitamos a nuestro Estado Provincial, a través de los medios a su alcance, a sumarse en la gestión para la revisión de la medida y las que correspondan. Mientras tanto, los forestales seguiremos trabajando, sin dejar de reclamar por un mejor y mayor apoyo del Estado, que sin duda siempre redundará en beneficios de TODOS.

 

Por Hernán Patzer & Hugo Reis (*)

(*) Especial para NEA RURAL | Los autores son Presidente y Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (CoIForM)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057