.: MOMENTO DE CAMPO :.

Día Internacional de las Mujeres Rurales: por qué se celebra

La Asamblea General de la ONU estableció el 15 de octubre ya que representan más de un tercio de la población mundial

 

15/10/2021 | Actualidad

El Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra cada 15 de octubre tras una decisión de la Asamblea General de la ONU. Este día se estableció con el objetivo de reconocer el trabajo de la mujer y su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria, señalaron desde la organización.

La ONU destacó que hay desigualdades de género como leyes y normas sociales discriminatorias. “También se suma el panorama económico, tecnológico y ambiental que cambia rápidamente, limitan su pleno potencial, situándose muy por detrás de las mujeres urbanas y los hombres”, destaca el informe.

“Manos Rurales”

En este marco, desde la Red Mujeres Rurales lanzaron la campaña “Manos Rurales”. Esta iniciativa tiene el objetivo de recorrer la diversidad presente en los quehaceres de la ruralidad argentina y destacar el potencial de la acción colectiva.

Cabe destacar que, según la ONU, las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial. Además, el 43 % de la mano de obra agrícola, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades, generan resiliencia ante el clima y fortalecen las economías.

“La campaña Manos Rurales visibiliza a las mujeres y su diversidad. Comparte estas realidades diferentes y complementarias que se unieron a través de la red para construir vinculaciones, iniciativas y contenido valioso para incidir en la toma de decisiones en el ámbito público y privado”, destacaron desde Red Mujeres Rurales. Además, sostuvieron que es una oportunidad de la co-creación de proyectos, llegando a lugares que nadie ocupa, abriendo puertas a todas las mujeres que desean sumar su mirada para transformar la sociedad.

Por último, la RMR remarcó que las manos rurales desde sus quehaceres se manifiestan a seguir soñando con desarrollar sus vidas vinculadas a la ruralidad, con equidad en el acceso a los derechos. De esta manera buscan crecer, realizarse y ser felices en el ámbito donde cada una elige vivir, siendo protagonistas de su propio destino, concluyeron.

Mujeres Rurales

Desde la Red Mujeres Rurales destacaron los principales datos. Este espacio está conformado por más de 100 organizaciones y 500 integrantes representantes de las diferentes provincias de Argentina.

  • 4 de 10 mujeres en zonas rurales trabajan en la agricultura en América Latina (CEPALSTAT, 2014).
  • Las mujeres y niñas rurales representan más de un tercio de la población mundial.
  • El 43% de la fuerza de trabajo rural son mujeres, pero pocas reciben ingresos por su labor.
  • En América Latina y el Caribe viven 58 millones de mujeres rurales.
  • Si las mujeres pudieran acceder a los mismos recursos productivos que sus pares masculinos, la producción promedio crecería entre 20-30% y el hambre se reduciría en 12-17% (FAO 2011).
  • Las mujeres rurales no son un grupo homogéneo: son pequeñas y grandes productoras de alimentos, líderes en el sector agro, indígenas, artesanas, emprendedoras, investigadoras, científicas, profesionales y miembros de instituciones, de diferentes regiones del país.
  • Tienen limitado acceso a la tierra y los recursos naturales (producciones agrícolas a cargo de mujeres oscilan entre 7,8% y 30,8% según las regiones de América Latina y el Caribe). No son necesariamente propietarias.
  • Tienen acceso limitado a otros recursos y servicios, reciben el 10% del crédito y 5% de la asistencia técnica, en algunas regiones latinoamericanas.
  • Dedican más del triple de tiempo que los hombres al trabajo no remunerado. 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057