El Gobierno flexibiliza las exportaciones de carne a China

Sin embargo las restricciones generales siguen hasta el 31 de diciembre. La faena para exportar al gigante asiático se limita a 140.000 vacas por mes para frigoríficos habilitados.

12/10/2021 | NACIONALES

El Gobierno de Argentina dispuso una flexibilización de las exportaciones de carne vacuna hasta el 31 de diciembre por un volumen limitado hasta la faena de 140 mil animales con destino a China, que representarán las 21.500 toneladas comprometidas a fines de septiembre en la reunión con gobernadores y entidades rurales.

Así se dispuso a través del Decreto 700 y la resolución reglamentaria 219 del Ministerio de Agricultura. Ganadería y Pesca publicado en el Boletín Oficial. De esta forma el Gobierno cumple el compromiso asumido de exportar 140.000 vacas categoría E y D con destino a China.

El decreto 700 establece las modificaciones necesarias en el Decreto 408 del 22 de junio que suspende hasta el 31 de diciembre la exportación de carne para adecuar el mercado a las condiciones del local ante la escalada de precios que venía registrando la hacienda desde 2020 y ante irregularidades detectadas en varios procesos de embarques al exterior.

En esta oportunidad, el Poder Ejecutivo entiende que la situación actual del mercado de ganado de carne bovina requiere incrementar producción y comercialización a través de la mejora de las existencias ganaderas, aumentando el peso promedio de faena, permitiendo sostener el abastecimiento del mercado interno e incrementando paulatinamente los saldos exportables, indicó la agencia Télam.

Por eso argumenta que “resulta necesario modificar diversos artículos del Decreto 408 y su modificatorio, para permitir que la actividad de dicho sector se realice de manera predecible, constante y progresiva, con el objeto de estimular un adecuado ambiente de negocio para todos los actores de la cadena productiva, desde el criador hasta el frigorífico.

Junto a las adecuaciones de volúmenes, el Decreto dispone la creación de la Mesa de Coordinación del Sector Cárnico en el ámbito del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de realizar el seguimiento, análisis e intercambio de información que surjan de la aplicación de la nueva norma.

Por su parte, la resolución otorga hasta 100 toneladas mensuales por empresa que tenga establecimiento faenador y hasta 50 toneladas mensuales por empresa que tenga establecimiento procesador, de carne vacuna para exportación de vaca conserva D y E.

Esta asignación se realizará hasta alcanzar la faena de 140.000 vacas de esta categoría, precisa el artículo tercero de la resolución, tal el compromiso asumido el 28 de septiembre en el encuentro encabezado por los entonces recién asumidos jefe de Gabinete Juan Manzur, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

El Decreto establece también la creación de una mesa de coordinación del sector cárnico en el ámbito del Ministerio de Agricultura.

De esta manera, los cortes de carne vacuna asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío, resultantes de la faena de vacas de conformación de Tipo D o E, faenados a partir de la fecha de la publicación de la resolución, estarán exentos de las restricciones a la exportación del Decreto 408.

El decreto y la resolución que lo reglamenta son el resultado de aquel encuentro del que también participaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Por parte de las entidades, estuvieron el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; y de Coninagro, Elbio Laucirica.

La medida adoptada por el Gobierno nacional a raíz de la solicitud de los gobernadores de las provincias productoras y las entidades, permitirá la exportación a China de vacas que ya no poseen capacidad reproductiva y que en su mayoría no se consume en el mercado local.

Los embarques de esta categoría (E y D) se encontraban restringidos hasta el 50% de lo que se había exportado el año pasado

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057