Aumentaron 70% las exportaciones de aceite de soja a China

La Argentina logró colocar 702.800 toneladas de aceite de soja en China el año pasado. Se trata de un aumento del 70% en el volumen comercializado, lo que es una buena noticia para el país, aunque podría ser mucho mejor.

23/01/2013 |

Lejos quedaron las campañas en las que China importó cerca de 2 millones de toneladas del producto, del que la Argentina es primer exportador mundial y segundo abastecedor para el gigante asiático, detrás de Brasil.

El primer parate del comercio se dio en 2010, cuando China dejó de importar el aceite argentino como contraofensiva a supuestas medidas proteccionistas. En ese año, el Senasa certificó para la exportación 208.793 toneladas de aceite a China. Si bien el número no reproduce exactamente las toneladas exportadas, es un indicador del pulso de las ventas externas. Por caso, hasta noviembre de 2012 el organismo había certificado 776.924 toneladas de aceite a China y en 2007, año de la mayor exportación, certificó 2,16 millones de toneladas del producto.

En 2010, con una producción de 52,6 millones de toneladas de poroto de soja según las cifras del Ministerio de Agricultura la Argentina debió derivar exportaciones a otros destinos, como India, con un importante descuento. El precio internacional del producto alcanza actualmente los u$s 1.195 por tonelada.

En 2011, la relación comercial entre ambos países comenzó a mejorar y la Argentina retomó lentamente los envíos nacionales de aceite de soja, a instancias del gobierno nacional y el Ministerio de Agricultura argentino. 

Finalmente, en 2012 no se registró un tratamiento particular de China hacia las exportaciones de aceite de soja argentino, tanto que el país mantuvo una buena posición como segundo abastecedor del asiático, detrás de Brasil, que envío el año pasado 913.100 toneladas. En total, las importaciones chinas de aceite de soja fueron de 1,8 millones de toneladas, con un aumento del 59,7% respecto de sus compras de 2011.

Con la relación comercial saneada al menos temporalmente, la Argentina tuvo, el año pasado, un revés en términos de producción. Una de las peores sequías del año dejó un saldo de 40 millones de toneladas de soja cosechadas, lejos del año previo (48,8 millones de toneladas) y de su techo histórico de 2010. Sin embargo, todo el impacto del recorte de la producción, en el caso de los envíos a China, fue acaparado por los porotos. Argentina ingresó 24,2% menos porotos de soja al país asiático, un total de 5,9 millones de toneladas.

El hecho de que China haya aumentado sus compras de aceite de soja al mundo no quiere decir que haya quitado el foco de su proyecto de procesar los porotos de soja en casa. Sucede que, a diferencia de las argentinas, las plantas en China trabajan al máximo de su capacidad de molienda, que alcanza un total de 80 millones de toneladas anuales.

Según cifras preliminares de los balances de molienda de soja argentina en 2012, las plantas en el país procesaron unas 33 millones de toneladas, con una capacidad instalada de 60 millones de toneladas anuales, o 180 toneladas por día, es decir, con 45% de ociosidad.


Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057